Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820

Título: Testing some answers regarding the process of "unitarization" of the military forces during the 1820s
Zubizarreta, IgnacioIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
Revista: Revista de Estudios Marítimos y Sociales
ISSN: 1852-0669
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En el presente artículo intento elaborar algunas hipótesis que ayuden a la comprensión del proceso de unitarización de un sector muy importante de las fuerzas militares durante la década de 1820. Parto de la premisa de que los unitarios nacieron como una agrupación política carente de lazos con los hombres de armas. Por ese motivo, y por la dificultad para sostenerse en un contexto político y social complejo e inestable, importa analizar las afinidades que existieron entre el grupo civil que lideró la facción unitaria con ciertos y amplios sectores de las fuerzas militares. Intento así responder a los siguientes interrogantes: ¿cómo y por qué unitarios y militares entraron en contacto y comenzaron a convergir en un mismo espacio político? ¿Qué razones pudieron atraer a los segundos a colaborar con los primeros? Considero que, en buena medida, la clave a dichos interrogantes debe buscarse en el proceso de politización del ejército republicano que se encontraba luchando en la Banda Oriental contra el Imperio del Brasil entre 1825 y 1828.
 
In this article I attempt to make some hypotheses to understand the process of "unitarization" of a very important sector of the military forces during the 1820s. They are based on the premise that the "unitarios" as a political organization were born lacking ties with armed men. For this reason and because of the difficulty for them to last in a complex and volatile social political context, it is significant to analyze the affinities between the civil group that led the "unitarios" faction and certain broad sectors of the military forces. I intend to answer the following questions: how and why the “unitarios” and the military came into contact with each other and began to converge on the same political space? What reasons could have attracted the second to collaborate with the first? I believe that to a large extent the key to these questions must be sought in the process of politicization of the Republican army who was fighting in the “Banda Oriental” against the Empire of Brazil between 1825 and 1828.
 
Palabras clave: Unitarios , Guerra del Brasil , Ideologías , historia política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 407.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183303
URL: https://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2016/01/artc3adculo-zubizarreta_2.
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Zubizarreta, Ignacio; Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 7/8; 12-2015; 34-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES