Resumen
La base de datos recopila las especies vegetales utilizadas por Apis mellifera como fuente de alimento en las provincias fitogeográficas Subantártica y Patagónica [1] de la región cordillerana del norte de la Patagonia argentina, con el fin de aportar a la investigación científica y al desarrollo de la apicultura local. Se reportan especies sobre las cuales se observó a Apis mellifera forrajeando polen y/o néctar (recursos florales), como también aquellas especies identificadas en análisis palinológicos y melisopalinológicos [2]. La información sistematizada para cada especie incluye taxonomía, origen, hábito y recurso floral que ofrece. Asimismo, se reportan las comunidades vegetales o ambientes en los cuales está presente cada una de las especies, y su fenología de floración con una resolución quincenal. Se detalla la totalidad de la literatura consultada de manera que la información sea completamente trazable. Se adjunta un glosario de nombres científicos y comunes de las especies vegetales.
Métodos
Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica de la flora melífera de la región Andino-Norpatagónica disponible hasta el año 2021, utilizando Google Scholar como motor de búsqueda. Las palabras clave utilizadas fueron “Apis mellifera AND honey OR miel OR pollen OR polen AND botanical origin AND Chubut OR Río Negro OR Neuquen AND Patagonia AND Argentina”. Se incluyeron las referencias sobre el noroeste de Santa Cruz ya que dicha zona constituye el límite austral de la actividad apícola en la región andina argentina, y su vegetación nativa se corresponde con la zona de transición entre las provincias fitogeográficas Subantártica y Patagónica [3]. De los 89 resultados obtenidos, se removieron los artículos duplicados y luego, a partir de la evaluación de los títulos y en algunos casos los resúmenes, se seleccionaron 10 trabajos científicos que cumplieron los criterios de búsqueda (ver Criterios). Asimismo, se incorporaron tres trabajos científicos previamente conocidos [3, 4, 5], dos informes técnicos palinológicos y melisopalinológicos [6, 7, 8], y un manual de apicultura local [9], totalizando 16 fuentes de información (ver Fuentes1). Cada especie mencionada en dichas fuentes fue clasificada según su origen (nativa o exótica, relativo a la región), hábito (herbácea, arbustiva o arbórea) [10, 11] y tipo de recurso floral que ofrece (néctar y/o polen) (ver Taxa).
Se registró la probabilidad de ocurrencia de cada especie melífera en cada tipo de vegetación (e.g. bosque de coihue, matorral) o de ambiente (e.g. área urbana, cultivo) de la región a partir de guías, catálogos, publicaciones científicas y de divulgación sobre flora local (ver Fuentes2). Para ello se categorizaron las referencias cualitativas y descripciones encontradas en las fuentes, asignando valores cuantitativos a la probabilidad de ocurrencia de cada especie en cada comunidad según cada cita (ver Categorización). En la base de datos generada, cada fila constituyó una observación independiente de cada especie en una fuente bibliográfica, por lo tanto, cada especie puede aparecer en más de una fila (ver Ambientes).
A partir de los recursos bibliográficos de flora local (ver Fuentes2) se registró el momento de floración de cada especie dentro del período de actividad de Apis mellifera en la región (01 de agosto al 15 de abril). Con esta información se construyó una base de datos de fenología floral con una resolución temporal quincenal (ver Fenología). Los criterios adoptados para interpretar la información disponible en las fuentes bibliográficas pueden consultarse en la solapa Categorización. Cada fila constituyó una observación independiente de cada especie y por lo tanto cada especie puede aparecer en más de una fila, cada quincena es una columna, y su condición de floración se representó en cada celda como variable dicotómica (estado vegetativo=0; floración=1).
[1]Cabrera, A.L. (1971). Fitogeografía de la República Argentina. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica, 14, 1-2.
[2]Evaluación microscópica de la morfología externa e identificación de los granos de polen presentes en polen corbicular y miel, respectivamente.
[3]Forcone, A., Aloisi, P. V., Muñoz, M. (2009). Palynological and physico?chemical characterisation of honeys from the north?west of Santa Cruz (Argentinean Patagonia). Grana, 48(1), 67-76.
[4]Forcone, A., García, J., Ayestarán, G. (2006). Polen de las mieles de la Patagonia Andina (Chubut-Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 41(1-2), 25-39.
[5]Patrignani, M., Fagúndez, G. A., Tananaki, C., Thrasyvoulou, A., Lupano, C. E. (2018). Volatile compounds of Argentinean honeys: Correlation with floral and geographical origin. Food Chemistry, 246, 32–40. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2017.11.010
[6]Josefina Winter (2014). Informes técnicos N 239/14 al 249/14. I-NQ. OT N107-2282. Folio 1/2. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
[7]Josefina Winter (2014). Informes técnicos N 263/14 al 272/14. I-NQ. OT N107-2282. Folio 1/2. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
[8]Bogo, G., de Groot, G.S., Medici, S., Winter, J., Aizen, M.A., Morales, C.L. (en revisión). Honeys from Patagonia reveal notable pesticide residues in small-scale agricultural landscapes.
[9]Massaccesi, C.A. (2002). Manual de Apicultura en la Patagonia Andina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). https://inta.gob.ar/documentos/manual-de-apicultura-en-patagonia-andina.
[10]Flora Argentina. Instituto de Botánica Darwinion (CONICET). http://www.floraargentina.edu.ar. Ultimo acceso: Mayo 2022.
[11]POWO (2022). Plants of the World Online. Facilitado por Royal Botanic Gardens, Kew. Publicado en internet; http://www.plantsoftheworldonline.org/. Último acceso: December 2022.