Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Usos productivos y rituales de las rutas incaicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Título: Productive and ritual uses of the Inca road in the central sector of Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Ochoa, Pablo Adolfo; Otero, ClarisaIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
Revista: Chungara
ISSN: 0716-1182
e-ISSN: 0717-7356
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este artículo se discuten las lógicas de movilidad que condicionaron el trazado del qhapaq ñan en el sector central de la Quebrada de Humahuaca. Para ello se presenta un análisis funcional, arquitectónico y de emplazamiento del sistema de caminos poniendo énfasis en las rutas transversales al río Grande, surcado por el camino troncal. A este análisis se suma la identificación de numerosos tambos que articularon las redes viales para conectar la Quebrada con otros ambientes y facilitar el flujo de recursos y bienes. Los resultados sugieren que parte de la adecuación de las arterias transversales estuvo condicionada por la producción agrícola intensiva y de objetos suntuarios en el Pucará de Tilcara, considerado la capital de la wamani de Humahuaca. Además, estos ramales habrían tenido un rol preponderante en la promulgación de las bases religiosas a partir de su configuración entorno al culto a las wakas. Proponemos a la Quebrada como un caso particular de provincialismo inca en el que una región próxima a la frontera estatal y distante del centro del Imperio tuvo un alto grado de intervención y control directo sobre las poblaciones locales.
 
In this article, we discuss the rationales behind the mobility that determined the layout of the qhapaq ñan in the central area of Quebrada de Humahuaca. We present a functional, architectural and site analysis of the road system, with an emphasis on the routes crossing to Río Grande, where the main road was located. In addition to this analysis is the identification of numerous tambos articulating the road networks to connect the quebrada with other environments and to facilitate the flow of resources and goods. The results suggest that the layout of the main roads crossing the Inca route was shaped by the intensive production of agricultural resources and sumptuous objects in the Pucará de Tilcara, considered the capital of the wamani of Humahuaca. Furthermore, these branches may have had a principal role in the enactment of religious principles based on their configuration around the worship of the wakas. We propose that the quebrada was a particular case of Inca provincialism, where a region near the state border and distant from the center of the Empire had a high degree of intervention and direct control over local populations.
 
Palabras clave: VIALIDAD INCAICA , PRODUCCION ARTESANAL , TAMBOS , QUEBRADA DE HUMAHUACA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 20.96Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183174
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562020005001320&
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562020005001320
Colecciones
Articulos (INDYA)
Articulos de INSTITUTO DE DATACION Y ARQUEOMETRIA
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Ochoa, Pablo Adolfo; Otero, Clarisa; Usos productivos y rituales de las rutas incaicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 52; 3; 7-2020; 427-444
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES