Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Vaca Muerta: Mitos y realidades

Coremberg, Ariel AlbertoIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neu­quén de la República Argentina, es el segundo yacimiento de gas no convencional del mundo y el cuarto mayor yacimiento de petróleo no con­vencional. Este trabajo realiza una valuación de la rique­za y los ingresos potenciales de los hidrocarbu­ros no convencionales del yacimiento de Vaca Muerta de acuerdo a la metodología habitual de evaluaciones de proyectos de inversión. La valuación realizada incluye los ingresos e inversiones técnica, geológica y económica­mente factibles que pueda generar el yacimiento mediante la calibración de parámetros de costos de inversión y operativos, curva de aprendizaje, productividades iniciales y performance espera­da de los pozos, precios spot y forward, regula­ciones vigentes y benchmarking factibles. Los valores obtenidos para el escenario base corresponden con un valor del yacimiento (va­lor actual neto) positivo cercano al 7% del pbi, con una elevada probabilidad de ocurrencia con escenarios extremos poco probables que aumentaría el valor actual del yacimiento hasta un máximo del 30%. El valor del yacimiento aquí estimado refuta el valor de oportunismo político que valoriza por un múltiplo equivalente a 10 pbi –como se ha difun­dido popularmente–, valuando incorrectamente los recursos sin tomar en cuenta la factibilidad económica en términos de ingresos y costos esperados y las definiciones tradicionales de reservas. Los ingresos e inversiones potenciales no permitirían convertir a la Argentina en una potencia hidrocarburífera como Arabia Saudita. Los ingresos que generaría Vaca Muerta no admitirían “salvar” a la sociedad argentina en términos de solventar elevados niveles de consumo per cápita sin esfuerzo. La explotación del yacimiento no aportaría a la generación de divisas a punto tal de constituirse una alternativa al sector agroindustrial y solucionar así la brecha externa. La magnitud de los ingresos potenciales alcanzaría a reemplazar solo el 50% de la exportación del complejo agroindustrial. Sin embargo, los ingresos potenciales de Vaca Muerta constituyen una oportunidad de inversión –en especial en gas–, que impacta sustancialmente en el mercado de hidrocarburos –y aporta a la necesaria transición de la matriz energética hacia el uso de recursos renovables– y en la economía de la provincia de Neuquén. Los productos especiales tales como el shale, la soja, las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros, constituyen oportunidades, pero no productos y servicios que permitan a la sociedad argentina en su conjunto “salvarse viviendo de rentas”. Para lograr el deseado objetivo de desarrollo económico y social resulta imprescindible la sostenibilidad del crecimiento en un entorno macroeconómico estable que incentive la productividad y la inversión en el conjunto de la economía argentina.
Palabras clave: Macroeconomía del Desarrollo , Recursos Naturales , Energía , Evaluación de Proyectos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 649.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183093
URL: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/237
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Coremberg, Ariel Alberto; Vaca Muerta: Mitos y realidades; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 59; 228; 1-2020; 213-250
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES