Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Humedales urbanos y periurbanos de Pilar (Paraguay): Análisis de presentes y futuros conflictos socio-ambientales

Contreras, Félix IgnacioIcon ; Saucedo, Griselda IsabelIcon ; Ojeda, Elsie AraseliIcon ; Smichowski, HumbertoIcon ; Milano, Micaela; Bolo, Juana; Ojeda, Diego Fernando
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
Revista: Párrafos Geográficos
ISSN: 1853-9424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

Es indiscutible que el desarrollo humano implica la transformación del espacio que habita, pero que en muchas ocasiones genera conflictos socio-ambientales vinculados a las actividades antrópicas y los dinamismos naturales del paisaje donde se desarrollan. En este sentido, los humedales urbanos y periurbanos de la ciudad de Pilar (Paraguay), en la actualidad se encuentran vulnerables frente al crecimiento de la infraestructura urbana, la cual se encuentra en vías de extensión. Es por ello que, el objetivo de este trabajo es analizar la situación actual de los humedales urbanos de la ciudad de Pilar y generar futuros escenarios de cambio, vinculado a la dinámica natural del paisaje, como así también por la necesidad en la ocupación de nuevos espacios. Para tal fin, se emplearon imágenes satelitales provistas por Google Earth con las cuales se generaron cartografías temáticas. Los resultados han demostrado que si bien la ciudad de Pilar, en la actualidad, se encontraría en armonía con los humedales urbanos, los mismos se son vulnerables a ser ocupados por infraestructura urbana como consecuencia de sus respuestas inmediatas a los eventos extremos de sequía y por la fuerte demanda del desarrollo inmobiliario.
Palabras clave: HUMEDALES SUBTROPICALES , RIESGO DE INUNDACIONES , CRECIMIENTO URBANO , PILAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.031Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183043
URL: http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/213
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Contreras, Félix Ignacio; Saucedo, Griselda Isabel; Ojeda, Elsie Araseli; Smichowski, Humberto; Milano, Micaela; et al.; Humedales urbanos y periurbanos de Pilar (Paraguay): Análisis de presentes y futuros conflictos socio-ambientales; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 20; 1; 10-2021; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES