Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Multitemporalidad y estructura colonial: la mirada de Silvia Rivera Cusicanqui sobre la conflictividad histórico-social

Fernandez Nadal, Estela MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
Revista: Otros Logos
ISSN: 1853-4457
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
El artículo incursiona en la singular y sugestiva obra de Silvia Rivera Cusicanqui, destacando la particular comprensión de la temporalidad que desarrolla la autora en el marco de su hipótesis sobre la estructura colonial andina. Según la misma cada presente interactúa con temporalidades anteriores, atravesadas por conflictos no resueltos, producto de la herencia colonial. El trabajo comienza señalando el camino metodológico recorrido por la pensadora aimara, desde la Historia oral hasta la Sociología de la imagen. Luego se abordan las categorías y los ejes teóricos axiales de su pensamiento, tales como “colonialismo interno”, “multitemporalidad”, “contradicciones no coetáneas”, “mestizaje colonial andino” y “patriarcado colonial”.
 
The article ventures into the singular and suggestive work of Silvia Rivera Cusicanqui. Her particular understanding of temporality –which she develops within the framework of her hypothesis on the Andean colonial structure– is highlighted. This hypothesis states that each present interacts with previous temporalities which are marked by unresolved conflicts, and result from the colonial inheritance. First, the paper points out the methodological path travelled by the Aymara thinker, going from Oral History to the Sociology of the Image. Second, categories and axial theoretical axes are addressed, such as internal colonialism, multi-temporality, non-contemporary contradictions, Andean colonial miscegenation and colonial patriarchy.
 
Palabras clave: SILVIA RIVERA CUSICANQUI , COLONIALISMO INTERNO , CONTRADICCIONES NO COETANEAS , PATRIARCADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 478.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182914
URL: http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revista.php?num=2018
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Fernandez Nadal, Estela Maria; Multitemporalidad y estructura colonial: la mirada de Silvia Rivera Cusicanqui sobre la conflictividad histórico-social; Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 9; 12-2018; 29-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES