Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur

Eder, Elena BeatrizIcon ; Leonardi, María SoledadIcon ; Soto, Florencia AnabellaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21
Fecha del evento: 16/11/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de resúmenes: Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El elefante marino del sur (Mirounga leonina) es parasitado por una única especie de piojo, Lepidophthirus macrorhini. Los piojos son ectoparásitos obligados, permanentes y hematófagos, condición que permite considerarlos micropredadores. Su transmisión está limitada a la tierra y se da principalmente de madre a cría. Para evaluar el uso de piojos en el estudio de interacciones tróficas por medio de análisis isotópicos, analizamos la sangre de 15 cachorros destetados en Península Valdés y sus piojos. Las señales isotópicas de C y N de piojos y destetados estuvieron correlacionadas (δ13C: y= 1,045x + 1,358; δ15N: y 1,057x + 4,166; r² 0,96, p<<< 0,05). Los valores de δ13C de los piojos mostraron un ligero empobrecimiento (-19,4 1,7‰) pero no fueron diferentes a los de sus hospedadores (-18,9 1,8‰; t -0,76, p= 0,4), mientras que las señales de δ 15N mostraron un enriquecimiento con respecto a las de los destetados (17,5 2,2‰ vs 14,3 2,4‰; p<< 0,05). La composición isotópica de estos micropredadores reflejaría la de sus hospedadores de manera predecible. Sin embargo, los valores de Δ13C y Δ15C (diferencia entre las señales de piojos y destetados) se alejaron de los valores de referencia para ectopar sitos hematófagos (Δ13C1= -0,1‰, t 6,5, p<<< 0,05; Δ13C2= 0,7‰, t -2,3, p< 0,05; Δ15N 3,85‰, t -5,7, p<<< 0,05), indicando que los piojos podrían haber cambiado de hospedador recientemente o que el tiempo de residencia (alimentación) en los destetados no ha sido suficiente. Dado que en otras agrupaciones, madres y crías difieren isotópicamente debido a la lactancia, la composición isotópica de los piojos podría ser representativa de las señales de las hembras, implicando una herramienta útil para identificar interacciones tróficas en predadores tope de manejo complejo y restringido. Se requieren futuros estudios que validen esta hipótesis con la composición isotópica de las madres y que indaguen otros aspectos que pueden afectar las señales isotópicas de los piojos. Subsidiado por: PICT 2018-0537, Agencia I+D+i.
Palabras clave: ECOLOGÍA TRÓFICA , ISÓTOPOS ESTABLES , LEPIDOPHTHIRUS MACRORHINI , MIROUNGA LEONINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.947Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182774
URL: https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam
Colecciones
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Eventos(IBIOMAR)
Eventos de INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Citación
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur; Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21; Mendoza; Argentina; 2021; 149-149
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES