Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Interacción de los espermatozoides con el tracto reproductor de las hembra: Mucho más que una simple unión entre células

Título: Sperm interaction with thefemale reproductive tract: More than a simple cellular attachment
Osycka Salut, Claudia ElenaIcon ; Gracia Gervasi, María; Castellano, Luciana Andrea; Alonso, Carlos Agustín IsidroIcon ; Perez Martinez, Silvina LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
ISSN: 1515-8845
e-ISSN: 2469-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Reproductiva

Resumen

 
Los espermatozoides de mamíferos no son capaces de fecundar a un oocito inmediatamente después de la eyaculación. Para que esto ocurra necesitan atravesar el tracto reproductor de la hembra donde sufren una serie de cambios metabólicos y estructurales que le confieren capacidad fecundante.El tracto reproductor de la hembra interactúa con los espermatozoides a través de diferentes vías para facilitar su tránsito hacia el oocito impidiendo la migración de patógenos dentro del tracto, manteniendo la sobrevida desde la cópula hasta la ovulación y seleccionando a los espermatozoides más aptos para la fecundación. El oviducto de mamíferos actúa como un reservorio funcional de espermatozoides los cuales se unen a las células epiteliales a través de interacciones moleculares específicas. La unión de los espermatozoides al epitelio oviductal está mediada por residuos de carbohidratos de las células epiteliales y proteínas tipo lectinas presentes en la cabeza de los espermatozoides. La liberación de los espermatozoides en el período peri-ovulatorio es modulada principalmente por el remodelamiento de la membrana plasmática que ocurre durante el proceso de capacitación y/o hiperactivación espermática. Moléculas proteicas, glicosaminoglicanos y lípidos presentes en el fluido oviductal están involucradas en la regulación de la interacción espermatozoide-oviducto y en la fecundación en mamíferos. En resumen, la selección espermática por el tracto reproductor de la hembra es clave para garantizar una fecundación exitosa.
 
Mammalian spermatozoa are not capable of fertilizing the oocyte just upon ejaculation. They need to travel along the female reproductive tract, where they undergo a series of metabolic and structural changes that render them fertilizing competence. The female reproductive tract interacts with sperm in several ways in order to facilitate sperm migration towards the egg while impeding migrations of pathogens into the genital tract, to keep sperm alive during the time between mating and ovulation, and to select the fittest sperm for fertilization. Mammalian oviduct acts as a functional reservoir for sperm, which binds to the oviductal epithelial cells by specific molecular interactions. The adhesion of spermatozoa to the oviductal epithelium is mediated by specific interactions between carbohydrate moieties on the epithelial surface of the oviduct and lectins on the sperm head surface. During the oestrus, sperm detachment is mainly modulated by the remodeling of the sperm plasma membrane that occurs through the capacitation process and/or by sperm hyperactivation. Proteins, glycosaminoglycans and lipid molecules present in the oviductal fluid are involved in the regulation of the sperm-oviduct interaction and mammalian fertilization. In conclusion, sperm selection by the female reproductive tract is fundamental to ensure successful fertilization.
 
Palabras clave: ESPERMATOZOIDE , TRACTO REPRODUCTOR , RESERVORIO OVIDUCTAL , MAMÍFEROS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 725.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182670
Colecciones
Articulos(CEFYBO)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Articulos(ININFA)
Articulos de INST.DE INVEST.FARMACOLOGICAS (I)
Citación
Osycka Salut, Claudia Elena; Gracia Gervasi, María; Castellano, Luciana Andrea; Alonso, Carlos Agustín Isidro; Perez Martinez, Silvina Laura; Interacción de los espermatozoides con el tracto reproductor de las hembra: Mucho más que una simple unión entre células; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; 22; 3; 12-2015; 11-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES