Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Internal travel and risk of dengue transmission in Colombia

Título: Desplazamientos internos y riesgo de transmisión del dengue en Colombia
Chaparro, Pablo Enrique; De la Hoz, Fernando; Lozano Becerra, Juan Carlos; Repetto, Silvia; Alba Soto, Catalina DirneyIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Organización Panamericana de la Salud
Revista: Revista Panamericana de Salud Pública
ISSN: 1020-4989
e-ISSN: 1680-5348
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Medicina Tropical

Resumen

 
Human behavior plays a key role in the dynamics of dengue transmission. However, research on the relationship between human movement and dengue transmission within endemic countries is limited. From January 2008 to December 2011, the authors of this study conducted a retrospective analysis of imported dengue infections in Bogotá, Colombia. Bogotá is a vector-transmission-free city that is also the capital district and most populated municipality in Colombia. The study revealed that 1) Bogotá inhabitants acquired dengue infection in diverse localities throughout the country but the largest proportion of cases (35.6%) were contracted at popular tourist destinations in dengue-endemic areas near Bogotá (<200-km radius from city limits), and 2) the number of imported dengue cases increased after major holidays, a transmission pattern not seen in dengue-endemic areas, where disease incidence correlates with rainy periods. It is therefore recommended that physicians consider the effect of travel when diagnosing their patients' illnesses, especially outside dengue-endemic areas where diagnosis of the disease can be challenging due to its nonspecific symptoms. The study also showed that analysis of dengue cases imported to regions free of vector transmission can generate an evidence-based model for characterizing the impact of human movement on the spread of diseases like dengue in countries where they are endemic.
 
El comportamiento humano es un factor clave en la dinámica de transmisión del dengue. Sin embargo, la investigación sobre la relación entre los desplazamientos de personas y la transmisión del dengue en los países con endemicidad es escasa. Los autores realizaron un análisis retrospectivo de las infecciones por dengue importadas a Bogotá, Colombia, de enero del 2008 a diciembre del 2011. Bogotá es una ciudad libre de transmisión por vectores que además es la capital y también el municipio más poblado de Colombia. El estudio reveló que: 1) los habitantes de Bogotá contraían la infección por dengue en diferentes localidades del país, pero la mayor proporción de casos (35,6%) se había registrado en destinos turísticos populares de zonas endémicas cercanas a Bogotá (en un radio de <200 km respecto de los límites de la ciudad), y 2) el número de casos importados de dengue aumentaba después de los feriados más importantes, un patrón de transmisión que no se observaba en las zonas endémicas, en las que la incidencia de la enfermedad se correlacionaba con las épocas de lluvias. Por consiguiente, los autores recomiendan que los médicos tomen en cuenta el factor del viaje a la hora de diagnosticar a sus pacientes, especialmente fuera de las áreas endémicas, en las que el diagnóstico del dengue puede ser problemático debido a la inespecificidad de los síntomas. El estudio también indicó que el análisis de los casos de dengue importados a las regiones libres de transmisión por vectores puede ser útil para generar un modelo basado en datos probatorios que permita determinar la repercusión de los desplazamientos de personas en la propagación enfermedades como el dengue, en los países donde son endémicas.
 
Palabras clave: DENGUE , TRAVEL , ENDEMIC DISEASES , COLOMBIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 511.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182622
URL: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2014.v36n3/197-200/
Colecciones
Articulos(IMPAM)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICA
Citación
Chaparro, Pablo Enrique; De la Hoz, Fernando; Lozano Becerra, Juan Carlos; Repetto, Silvia; Alba Soto, Catalina Dirney; Internal travel and risk of dengue transmission in Colombia; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 36; 3; 10-2014; 197-200
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES