Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Brook, Federico

dc.contributor.author
González Chávez, Baltazar

dc.contributor.author
Martin, Gabriel Mario

dc.contributor.author
Verzi, Diego Hector

dc.date.available
2022-12-28T10:20:53Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Patrones morfológicos de los tucu-tucus (Rodentia, Ctenomyidae) de Patagonia; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 132-132
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/182617
dc.description.abstract
Ctenomys (tucu-tucus) representa el único taxón actual de la familia Ctenomyidae; comprende 64 especies estrictamente fosoriales distribuidas en el Sur de Sudamérica. Once especies están presentes en Patagonia (más un número variable de formas indefinidas). Habitan diversos ambientes desde zonas boscosas en el oeste hasta la estepa y el monte en el este. Los tucu-tucus son principalmente braquioexcavadores; utilizan secundariamente los incisivos para la construcción de túneles, tanto para roer raíces o remover piedras o terrones. Si bien el género Ctenomys comprende un gran número de especies, la morfología del cráneo está bastante conservada dentro del grupo, debido, probablemente, a restricciones impuestas por el hábito subterráneo. Nuestro objetivo fue explorar la existencia de patrones morfológicos craneanos para agrupar las especies de Ctenomys patagónicos. Usamos morfometría geométrica 2D en258 especímenes en vista dorsal (41 landmarks), lateral (33 landmarks) y ventral (43landmarks) del cráneo, realizamos un análisis de componentes principales y un análisis canónico. Encontramos patrones morfológicos claros en las especies/poblaciones patagónicas, que permitieron agrupar las especies/poblaciones en 3 grupos morfológicos según algunos caracteres craneales como el tamaño relativo y forma delas bulas timpánicas, ancho del hocico, morfología del arco cigomático y desarrollo dela región temporal. Los grupos corresponden a un morfotipo caracterizado por C. haigi (bulas grandes y globosas, hocico angosto y región temporal poco desarrollada), un morfotipo caracterizado por C. magellanicus (bulas grandes y alargadas, hocico angosto y región temporal desarrollada) y un morfotipo caracterizado por C. sociabilis (bulas pequeñas y comprimidas, hocico robusto y región temporal muy desarrollada).Análisis cualitativos de las características craneomandibulares de la apertura mandibular muestran que el morfotipo C. sociabilis presenta características asociadasa la dento-excavación, el morfotipo C. magellanicus presenta características intermedias y el morfotipo C. haigi presenta características poco asociadas a la dento-excavación, estrategia secundaría de excavación en Ctenomys.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Ctenomys
dc.subject
Morfología
dc.subject
Tucu-tucus
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Patrones morfológicos de los tucu-tucus (Rodentia, Ctenomyidae) de Patagonia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-01T23:01:29Z
dc.journal.pagination
132-132
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Brook, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
dc.description.fil
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
dc.description.fil
Fil: Verzi, Diego Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
dc.date.evento
2021-11-16
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.libro
Libro de resúmenes: XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
dc.date.eventoHasta
2021-11-19
dc.type
Jornada
Archivos asociados