Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización macroscópica del funcionamiento de un tubo Vortex

Penillas, Juan Manuel; Suárez, Felipe José; Pary, Gaston; Bosc, Cristian; Mariani, Nestor JavierIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Sextas Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ingenería
Fecha del evento: 14/09/2021
Institución Organizadora: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata;
Título del Libro: Libro de actas de la Sextas Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería
ISBN: 978-950-34-2049-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Termodinámica

Resumen

El tubo del vórtice de Ranque-Hilsch es un dispositivo sin partes móviles que, sin aporteexterno de energía, permite generar a partir de un fluido a presión que ingresatangencialmente al tubo a través de toberas o boquillas, dos corrientes a diferentes niveles detemperatura. Fue descubierto en el año 1933 por el físico francés Georges J. Ranque, quienpublicó un artículo [1] sobre un dispositivo, al cual denominó Tubo Vortex. Años más tarde, en1947, el físico alemán Rudolf Hilsch publicó un artículo [2], retomando lo realizado por Ranque,sobre la construcción y el funcionamiento del mismo dispositivo. En honor a ambos,actualmente se conoce al dispositivo como Tubo Vortex de Ranque-Hilsch (TVRH).Desde su descubrimiento, el funcionamiento de este dispositivo y los aspectosfenomenológicos referidos al mismo han concitado el interés de la comunidad científica, nohabiendo a la fecha una teoría enteramente aceptada al respecto. Sin embargo, la ausenciade una explicación acabada no limitó sus aplicaciones ni su desarrollo industrial, utilizándosea la fecha en diversos campos como la refrigeración en operaciones de maquinado CNC, decomponentes electrónicos, de cámaras CCTV, etc., mientras que la corriente caliente puedeemplearse para el sellado de plásticos y el ablandamiento adhesivos, entre otros usos.En este trabajo se plantea en primer término un análisis termodinámico teórico de un TVRHgenérico. Posteriormente, se utiliza una plataforma CFD para desarrollar y obtener un modelogeométrico simplificado que permita reproducir con certidumbre y tiempos de cálculo acotadosy razonables el desempeño de un TVRH del cual se cuenta con una caracterizaciónexperimental. Finalmente, los resultados de la simulación CFD son comparados frente a losvalores experimentales y a los surgidos del análisis termodinámico teórico, discutiéndoseaspectos relevantes como los puntos de operación y la eficiencia del dispositivo para distintascondiciones de trabajo.
Palabras clave: TUBO VORTEX , SEPARACIÓN DE TEMPERATURA , EFICIENCIA TÉRMICA , SIMULACIÓN NUMÉRICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.251Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182557
Colecciones
Eventos(CINDECA)
Eventos de CENTRO DE INV EN CS.APLICADAS "DR.JORGE J.RONCO"
Citación
Caracterización macroscópica del funcionamiento de un tubo Vortex; Sextas Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ingenería; La Plata; Argentina; 2021; 468-473
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES