Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre

López Rodal, LisandroIcon ; Silveira, Mario; Aldazabal, Veronica BeatrizIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Asociacion Amigos del Instituto Nacional de Antropología
Revista: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISSN: 2362-1958
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Las primeras ocupaciones de grupos de cazadores-recolectores en el área de estudio (Cuenca del Lago Traful -CLT-) se remontan a comienzos del Holoceno temprano -desde 10.000 años AP- y perduran durante todo el Holoceno. No obstante, los primeros rastros de modificación intencional de soportes rocosos a través de grabados y pinturas datan probablemente del Holoceno tardío. De un total de 18 sitios arqueológicos registrados en cuevas y aleros en el área de estudio, doce tienen arte rupestre. Este arte se vincula a dos estilos regionales, el Estilo de Pisadas (EP) y la Tendencia Abstracta Geométrica Compleja (TAGC). Ambos estilos fueron asociados a dos períodos diferentes durante el Holoceno tardío, y además difieren significativamente en cuanto a la extensión geográfica. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo comparar motivos pintados y grabados registrados en sitios arqueológicos de la CLT con otros semejantes observados en sitios de otras áreas de Patagonia noroccidental. Para el análisis de los datos se aplicó un método de estadística descriptiva mediante herramientas de los Sistemas de Información Geográficos (SIG). A partir de los resultados obtenidos se plantean dos modelos para explicar el arte rupestre en el área de estudio, asociados a su vez con los dos estilos nombrados. Los resultados sugieren que el rol y la circulación de información asociada al arte rupestre tuvo cambios durante el Holoceno tardío, probablemente como resultado de distintos procesos de ocupación humana del espacio, diferentes condiciones en las interacciones intergrupales y su vinculación a diferentes contextos socioculturales.
 
The earliest occupations of hunter-gatherer groups in the study area (Lake Traful Basin –CLT-) date back to the early Holocene - from 10.000 years BP- and persist throughout the Holocene. However, the first traces of intentional modification of rock supports through engraving and painting probably date from the late Holocene. From 18 registered archaeological sites in caves and rock shelters in the study area, twelve present rock art. This art is linked to two different regional styles, the Footprint Style (EP) and Complex Geometric Abstract Trend (TAGC). Both styles were associated with two different periods during the late Holocene, and also differ significantly in terms of geographic extent. In this context, the present study aims to compare painted and engraved motifs recorded at archaeological sites of the CLT with similar ones observed at sites in other areas of northwestern Patagonia. For the analysis of the data, a descriptive statistical method was applied using Geographic Information Systems (GIS) tools. From the results, two models are proposed to explain the rock art in the study area, associated with the two defined styles. The results suggest that the role and circulation of information associated with rock art changed during the late Holocene, probably as a result of different processes of human occupation of space, different conditions in intergroup interactions, and their link to different sociocultural contexts.
 
Palabras clave: Arte rupestre , Cuenca del Lago Traful , Patagonia noroccidental , Sistemas de Información Geográfica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.945Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182405
URL: https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1316
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
López Rodal, Lisandro; Silveira, Mario; Aldazabal, Veronica Beatriz; Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre; Asociacion Amigos del Instituto Nacional de Antropología; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 9; 1; 8-2021; 321-343
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES