Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

"Eywa" - Interconectando interacciones en el suelo

Lugo, Mónica AlejandraIcon ; Ontivero, Roberto EmanuelIcon ; Menoyo, EugeniaIcon ; Risio, Lucía; Iriarte, Hebe JorgelinaIcon ; Crespo, Esteban MaríaIcon
Tipo del evento: Mesa redonda
Nombre del evento: V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
Fecha del evento: 15/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología; Universidad Nacional de La Plata;
Título del Libro: Libro de resúmenes de V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
Editorial: Asociación Argentina de Microbiologia
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Actualmente el suelo es considerado un ecosistema complejo que alberga diversas comunidades de macro y microorganismos que se interrelacionan entre sí y con las raíces de las plantas. Su gran biodiversidad incluye bacterias y hongos relacionados directamente con el ciclado de los nutrientes, la captura de las emisiones de gases del efecto invernadero (EGI), el “secuestro” de carbono y la productividad de las comunidades vegetales que albergan. Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA, Glomeromycota) son componentes fundamentales de las comunidades fúngicas de los suelos en la mayoría de los ecosistemas terrestres, entre ellos los agroecosistemas. Estos simbiontes mutualistas colonizan las raíces del 80% de las plantas terrestres; benefician a sus hospedantes aumentándoles la resistencia a factores de estrés abiótico (la sequía, los metales pesados y la salinidad) y bióticos (patógenos). Además, favorecen el crecimiento vegetal mejorando la provisión de nutrientes esenciales y poco móviles desde el suelo, mediante una red de hifas que no sólo localiza, captura y transporta estos elementos, sino que interconecta las diversas especies de hospedantes entre sí, redistribuyendo los nutrientes en la comunidad vegetal. Así, los HMA aumentan la fertilidad del suelo incrementando la productividad vegetal; también mejoran la agregación y disminuyen la erosión del suelo. Las distintas prácticas agrícolas afectan la diversidad de HMA, influyendo en la productividad de los agroecosistemas. Los HMA cumplen roles claves en los ecosistemas edáficos, que les permiten brindar servicios ecosistémicos como proveedores de productividad vegetal, aumentar la tolerancia de los cultivos al estrés abióticos, disminuir el uso de fertilizantes químicos, aumentar la calidad del producto vegetal para la salud humana, bioacumular metales pesados, evitar la erosión, conservar la biodiversidad, secuestrar carbono, disminuir la emisión de óxido nitroso y aumentar la eficiencia en el uso del agua. En el marco del cambio global, las modificaciones tecnológicas que reducen los ingresos energéticos y EGI se denominan mitigación. Entre las estrategias que contribuyen con la mitigación se encuentran la reducción del uso de combustibles fósiles, la “captura” y “secuestro” del metano y del carbono en sistemas agrícolas y forestales, la disminución en la aplicación de fertilizantes químicos y el uso eficiente de los recursos hídricos. Los HMA, habitantes cosmopolitas del recurso/ecosistema no renovable suelo, se constituyen como microorganismos claves para la mitigación, agregando e interconectando factores bióticos y abióticos en el suelo. Eywa proviene del Corán y significa “promover refugio, seguridad, protección” y también es el nombre del árbol sagrado de los nativos de Pandora, que interconecta todo lo existente en el planeta y lo mantiene vivo formando redes como los hongos micorrícicos y sus interacciones fundamentales para la mitigación!
Palabras clave: MICORRIZAS , MITIGACIÓN , BIORREMEDIACION , SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 607.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182274
Colecciones
Eventos(IMIBIO-SL)
Eventos de INST. MULTIDICIPLINARIO DE INV. BIO. DE SAN LUIS
Citación
"Eywa" - Interconectando interacciones en el suelo; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; La Plata; Argentina; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES