Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Prieto, Camila Beatriz
dc.contributor.author
Blanco, Pedro Samuel

dc.date.available
2022-12-22T17:03:09Z
dc.date.issued
2021-10
dc.identifier.citation
Prieto, Camila Beatriz; Blanco, Pedro Samuel; Estudio de caso de un fenómeno hidrológico extremo: Inundación del año 1959 en Concepción del Uruguay (Entre Ríos-Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Geohoy; 4; 10-2021; 1-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/182231
dc.description.abstract
En este trabajo se analizó la inundación de 1959 que afectó la ribera entrerriana del Río Uruguay, particularmente se estudió el caso de Concepción del Uruguay por los efectos que el fenómeno hidrológico tuvo sobre la población. Se utilizaron datos diarios de altura del agua del período 1950-1969 para la estación de aforo ubicada en la ciudad mencionada, con los que se elaboraron gráficos de evolución que muestran el comportamiento del río y permiten identificar cuán extrema fue dicha inundación. También, se emplearon las cotas de alerta y evacuación en los gráficos y noticias periodísticas e imágenes para caracterizar los impactos del evento. En general, la inundación de 1959 fue uno de los fenómenos hidroclimáticos que más ha repercutido en la ciudad de Concepción del Uruguay, no solo por los niveles hidrométricos alcanzados, sino también por los impactos que ha generado en la sociedad. Esta inundación fue el evento hidrológico más importante para el período 1950-1969, ya que sobrepasó ampliamente la cota de evacuación de la localidad (más de 10 metros de altura) a diferencia de otros episodios de crecientes. También, las mayores intensidades de la inundación ocurrieron durante el mes de abril, donde un incremento abrupto del nivel del río en pocos días generó que la población no esté prevenida ante el fenómeno, por lo que sus efectos perduraron a través de los meses.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ALTURA DEL AGUAS
dc.subject
RÍO URUGUAY
dc.subject
ESTADÍSTICA APLICADA
dc.subject
COTA DE EVACUACIÓN
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Estudio de caso de un fenómeno hidrológico extremo: Inundación del año 1959 en Concepción del Uruguay (Entre Ríos-Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-09-20T18:39:50Z
dc.identifier.eissn
2618-5458
dc.journal.number
4
dc.journal.pagination
1-7
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Resistencia
dc.description.fil
Fil: Prieto, Camila Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Blanco, Pedro Samuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
dc.journal.title
Geohoy
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hum.unne.edu.ar/revistas/geohoy/contenidos/geohoy04/priebla_proal1.4.pdf
Archivos asociados