Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza

Cardozo, Sergio AntonioIcon ; Morales, Miriam MarianaIcon ; Tulli, María JoséIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 16/11/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La forma de las garras de los vertebrados brinda información acerca de diferentes aspectos de su ecología, como la locomoción y el comportamiento predador. Sin embargo, no hay estudios de la variación morfológica de las garras de los felinos neotropicales. Estos hipercarnívoros ocupan diferentes hábitats y varían en su modo locomotor (e.g., suspensorial, trepador) y el tamaño de presas que cazan (grandes, pequeñas o ambas). En este trabajo analizamos la variación morfológica de 438 garras del miembro anterior y posterior (mediante tres variables: altura, longitud y curvatura) en función del modo locomotor y el tamaño de presas, en 10 de las 15 especies de felinos neotropicales (incluyendo a Felis catus). Se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP; con datos logaritmizados y corregidos por tamaño usando media geométrica), mapeando las especies y ambos miembros. Se hizo un análisis PGLS (phylogenetic generalized least squares) y un D-PGLS (distance-based PGLS) para determinar, respectivamente, si los modos locomotores y el tamaño de presa explican la variación morfológica de las garras, considerando las relaciones filogenéticas. El APC sugiere mayor diferenciación entre las garras del miembro anterior y posterior en L. jacobita y L. garleppi. Los métodos comparados mostraron que los modos locomotores y el tamaño de presa explican de forma significativa la variación morfológica en las uñas. Garras largas y altas en los miembros posteriores permiten a especies como Leopardus jacobita poder explotar ambientes rocosos. Puma concolor exhibe garras más curvadas tanto del miembro anterior como el posterior, permitiéndole una mayor versatilidad locomotora (e.g., escalar, correr, saltar); a su vez esto podría estar correlacionado con su comportamiento predador al cazar presas de gran tamaño. Por lo tanto, se podría concluir que los rasgos de las garras de los felinos neotropicales serían flexibles evolutivamente y les permitiría acomodarse a una amplia gama de desafíos ambientales.
Palabras clave: GARRAS , ECOMORFOLOGIA , FELINOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 643.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182168
URL: https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES