Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis del efecto antrópico en una zona portuaria mediante el análisis de la biodiversidad y la biología reproductiva de crustáceos decápodos

Benteo, Karen Ayelén; Notstein, Melisa; Sotto, Selene; Nievas El Makte, Marina LucreciaIcon ; López Greco, Laura Susana; Gonzalez Pisani, XimenaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería Pesquera
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut;
Título de la revista: Actas de Jornadas y Eventos Académicos de la Universidad Tecnológica Nacional
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia y Tecnología
ISSN: 2683-8818
ISBN: 978-950-42-0207-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La actividad portuaria genera impactos que deterioran la calidad ambiental. Los compuestos derivados del petróleo y la industria que circundan las zonas portuarias, presentan una toxicidad que produce alteraciones biológicas sobre los organismos. El estudio de la biodiversidad se utiliza como un indicador del estado de los sistemas ecológicos, con aplicabilidad práctica para fines de conservación y monitoreo ambiental. Los crustáceos por sus características biológicas y ecológicas son reconocidos como organismos modelo en estudios de ecotoxicología. El objetivo de este estudio es realizar un monitoreo ambiental de la zona portuaria, utilizando indicadores biológicos regionales. El monitoreo se realizó en el Muelle Almirante Storni, Puerto Madryn-Chubut. El área de estudio se dividió en tres zonas en función a la cercanía al puerto: zona puerto (ZP), cercana al puerto (ZC), alejada del puerto (ZA), y la colecta de ejemplares se realizó mediante transectas. Los ejemplares se separaron por especie y sexo, se tomaron medidas morfométricas (ancho máximo de caparazón, largo de quela (machos) y ancho máximo del abdomen (hembras)) y se realizaron disecciones. La biodiversidad se estimó mediante la riqueza y la abundancia. Se estimó la proporción de sexos y de juveniles/adultos en función de la talla de madurez sexual. En el área de muestreo se encontraron 6 especies de decápodos de las 8 especies costeras reportadas en el golfo Nuevo. La ZP presento mayor riqueza y abundancia. La proporción de sexo es a favor de las hembras en la ZA. Lo que podría indicar una sensibilidad mayor en las hembras a los compuestos portuarios. Los ejemplares inmaduros gonadalmente no se encuentran en la ZA. Estos resultados preliminares nos permiten evaluar el efecto sobre el potencial reproductivo de los decápodos como indicadores ambientales, brindando las herramientas base para un análisis de impacto ambiental a largo plazo y para el análisis en un diseño Before/after-Control/Impact.
Palabras clave: PUERTOS , BIODIVERSIDAD DE DECÁPODOS , IMPACTO AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.60Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182124
URL: https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/873
DOI: https://doi.org/10.33414/ajea.1.873.2019
Colecciones
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Eventos(IBBEA)
Eventos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Citación
Análisis del efecto antrópico en una zona portuaria mediante el análisis de la biodiversidad y la biología reproductiva de crustáceos decápodos; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 88-88
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES