Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Industria argentina (2003) de damas gratis: la cumbia villera y la crisis de 2001

Título del libro: 2001, una crisis cantada

Schuttenberg, MauricioIcon ; Delgado, JuliánIcon
Otros responsables: Liut, Martin
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Gourmet musical
ISBN: 978-987-3823-67-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Industria argentina (100% Argentina) es una canción del grupo Damas Gratis escrita alrededor del año 2002 y editada en su disco de 2004 100% Negro Cumbiero. Se trata de un tema importante dentro de la carrera de la banda, como demuestra su permanente inclusión en el repertorio de sus recitales a lo largo de los años. Al mismo tiempo, podría afirmarse que es una canción poco representativa de la “cumbia villera”, el estilo musical del cual Damas Gratis fue y sigue siendo uno de los grupos más emblemáticos, ya que su ritmo es el ska y su letra no aborda los tópicos más habituales del género (la marginalidad, las drogas, la pobreza, la delincuencia, el sexo) sino que realiza una denuncia de la corrupción de los políticos argentinos de la época. Por otra parte, Industria argentina (100% Argentina) es una canción que no menciona en ningún momento a la industria nacional pero que, aun cuando no utiliza nunca palabras claves como “crisis”, “estallido”, “popular” o “diciembre”, habla explícitamente de la crisis de 2001: en su letra, que expresa una interpretación del estallido social basada en una visión negativa del mundo de “la política” profesional; y también en su realización musical, que incluye la utilización con fines intertextuales de distintos samples e interjecciones. Un análisis exhaustivo de esta canción puede funcionar, en este sentido, como una puerta de entrada original para estudiar algunas importantes transformaciones socioculturales y políticas que ocurrieron en el contexto histórico de la crisis de 2001 y que continúan repercutiendo hasta el presente.
Palabras clave: Música , Crisis , Progresismo , Intertextualidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 239.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182012
URL: https://gourmetmusicalediciones.com/libros/2001-una-crisis-cantada/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Schuttenberg, Mauricio; Delgado, Julián; Industria argentina (2003) de damas gratis: la cumbia villera y la crisis de 2001; Gourmet musical; 2021; 168-189
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Fin de siglo (1999) de Raúl Carnota: "Y yo me pregunto... ¿dónde está la vida?"
    Título del libro: 2001, una crisis cantada
    Mariani, Tomás Agustín - Otros responsables: Liut, Martin - (Gourmet Musical, 2021)
  • Capítulo de Libro Se viene (1998) de Bersuit Vergarabat: un ejercicio coral de memoria e interpretación
    Título del libro: 2001, una crisis cantada
    Accattoli, Cristian; Corti, Berenice Maria; Delgado, Julian; Goldsack, Elina; Liut, Martin; López, María Inés; Mariani, Tomás Agustín ; Pittau, Verónica Patricia; Schuttenberg, Mauricio ; Signorelli, Mariana Lorena; Sosa, Martín; Suppicich, Fernanda Elisabet - Otros responsables: Liut, Martin - (Gourmet Musical, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES