Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mega-regiones urbanas en América Latina: Entre la acumulación del capital y la urbanización difusa. Caso Buenos Aires-Rosario (Argentina)

Título: Urban mega-regions in Latin America: Between the accumulation of capital and diffuse urbanization. Case of Buenos Aires-Rosario (Argentina)
Vidal, SoniaIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Universitat Politécnica de Catalunya
Revista: Revistes UPC
e-ISSN: 2604-7756
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
Nuestro trabajo tiene por objeto analizar la metamorfosis del fenómeno urbano, focalizándonos en una nueva mutación: las mega-regiones urbanas. Consideramos que se trata de un salto a nivel de escala y de funcionalidad. Dicha mutación determina la consolidación de otra morfología territorial para el desarrollo y la reproducción del capitalismo globalizado. Este fenómeno no es exclusivo de los países centrales. En América latina se puede observar una tendencia similar. En los ejemplos de Brasil, Chile, México y Argentina, se evidencia la incipiente fusión de grandes regiones metropolitanas (San Pablo-Río de Janeiro; Santiago-Valparaíso; Buenos Aires-Rosario, etc.). Por lo tanto, analizaremos el caso argentino, donde aparece este proceso de urbanización difusa y sin confines, que no consiste en un fenómeno aislado. En efecto, sus características de multi-escalaridad, complejidad e intensidad lo convierten en un desafío para la planificación territorial; y sus similitudes y singularidades, en un caso interesante para los estudios comparados.
 
Our article aims to analyze the metamorphosis of the urban phenomenon, focusing on a new mutation: urban mega-regions. We believe that it is a leap at the level of scale and functionality. This mutation determines the consolidation of another territorial morphology for the development and reproduction of globalized capitalism. This phenomenon is not exclusive to the central countries. In Latin America a similar trend can be observed. In the examples of Brazil, Chile, Mexico and Argentina, the incipient fusion of large metropolitan regions is evident (San Pablo-Rio de Janeiro; Santiago-Valparaíso; Buenos Aires-Rosario, etc.). Therefore, we will analyze the Argentine case, where this diffuse urbanization process appears without confines, which does not consist of an isolated phenomenon. Its characteristics of multi-scalarity, complexity and intensity make it a challenge for territorial planning; and its similarities and singularities, in an interesting case for comparative studies
 
Palabras clave: MEGAREGIONES URBANAS , DINAMICA SOCIOESPACIAL , METROPOLIS LATINOAMERICANAS , BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 723.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181964
URL: https://revistes.upc.edu/index.php/SIIU/issue/view/823
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Vidal, Sonia; Mega-regiones urbanas en América Latina: Entre la acumulación del capital y la urbanización difusa. Caso Buenos Aires-Rosario (Argentina); Universitat Politécnica de Catalunya; Revistes UPC; 12; 3-2021; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES