Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La construcción de la noticia conmocionante: lectura del caso “Itatí narco” en telediarios del NEA

Mambrin, Adriana AlejandraIcon ; Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del RosarioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXIV Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación;
Título de la revista: XXIV Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación
Editorial: Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación
ISSN: 1852-0308
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

En este trabajo se analizan los modos en que los telediarios de Canal 9, de Chaco, y Canal 13 Max, de Corrientes, construyeron las noticias vinculadas al narcotráfico en la localidad correntina de Itatí mediante el diálogo con informes de noticieros, programas de debate político y de revista de alcance nacional junto a publicaciones asociadas del diario La Nación y la agencia de noticias Télam. Se parte de un corpus de publicaciones editadas entre abril de 2016 y abril de 2017, de las que se retoman los telediarios y programas emitidos entre el 14 de marzo al 2 de abril de 2017, periodo temporal en el que el tema adquiere el estatus de “caso conmocionante” (Fernández Pedemonte, 2010).La reflexión propone una lectura de carácter contrastiva de las estrategias de representación y sobrerrepresentación, de visibilización y ocultamiento y de las formas de administración de las otredades que implicó la puesta en pantalla de esta mega causa de narcotráfico en los medios mencionados. La indagación se detiene tanto en las relaciones de intertextualidad (Kristeva, 1997) que se establecen entre las coberturas de los medios locales y nacionales como en las formas en que las noticias vieron modeladas por las matrices de la “narco.cultura” y los modos de narrar de la “narco.estética” (Rincón, 2009) características de las “narcoseries” y “narcotelenovelas” que dominaron los consumos de las audiencias en el contexto de la producción de la información del caso de narcotráfico en Itatí.
Palabras clave: NARCOESTETICA , CASO CONMOCIONANTE , TELEDIARIOS , NOTICIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 270.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181843
URL: https://redinvcom.com/memorias-2021/la-construccion-de-la-noticia-conmocionante-
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
La construcción de la noticia conmocionante: lectura del caso “Itatí narco” en telediarios del NEA; XXIV Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación; Argentina; 2021; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES