Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Agua Segura Vs Agua Potable

Berardo Manero, Moises Francisco FerminIcon
Colaboradores: Arnaiz, Juan Manuel; Giordano, Mariana LilianIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional
Fecha del evento: 28/09/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas;
Título del Libro: Actas del XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
ISBN: 978-987-4450-00-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En este trabajo se analizaran las diferencias entre el Agua Potable y el Agua Segura desde el enfoque de interculturalidad. Entendiendo esta como una relación estratégica o dialógica entre culturas, que presupone equidad en derechos, reconociendo y respetando la cultura de los demás, características sociales y metas estratégicas socialmente compaginadas, como un modo de intersubjetividad. Partiendo que el agua, en sí, es consideraba un bien social, determinante del desarrollo de las personas y las comunidades, que según la ONU califica como un derecho humano e indispensable, debiendo todas las personas sin excepción tener el acceso al agua apta para consumo humano.En general, en nuestra cotidianeidad, con el simple hecho de girar un grifo podemos acceder al agua potable. A un agua que básicamente, puede ser de diferentes fuentes (acuíferos subterráneos, ríos, lagos, diques, etc), y tras un proceso de potabilización, depuración o purificación (de manera industrializada o incluso por métodos caseros) logra ciertos estándares de calidad, siendo el resultado un agua apta, admisible en cuanto a la calidad, para consumo humano sin correr riesgos de enfermedades. ¿Pero eso, es suficiente?La intervención consciente del hombre en relación al agua tiene como resultado la gestación del agua segura; que según la OMS (2003) es un agua apta para consumo humano, de buena calidad y que no genera enfermedades. Podemos decir que es un conjunto de seis elementos, de los cuales la calidad es uno de ellos, pero no el más importante. Los otros elementos se basan en la cantidad, la cobertura, la continuidad, el costo y la cultura hídrica, siendo la conjugación de todos estos elementos lo que hacen del agua un agua segura. Es la cultura hídrica, la que da sustento a los demás elementos nombrados, siendo el conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un individuo o una sociedad tienen con respecto a la importancia del agua. La idea es la discusión de las diferencias existentes entre el agua segura y el agua potable para aportar información de que el hombre, es quien puede hacer que el agua deje de ser solo un elemento para ser un objeto subjetivado dependiendo del contexto en el que se encuentre. Dando lugar a la trascendencia del agua segura.
Palabras clave: AGUA SEGURA , AGUA POTABLE , CUTURA HIDRICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 109.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181792
URL: https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-reg
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Agua Segura Vs Agua Potable; XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2016; 615
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES