Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

(Re)presentaciones de la identidad wichí en una publicación de los Hermanos Maristas en el Chaco: Su influencia en la construcción de imaginarios sociales

Sánchez Vallduví, María VictoriaIcon
Colaboradores: Leoni, María SilviaIcon ; Leconte, MarianaIcon ; Sudar Klappenbach, LucianaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Gran Chaco meridional
Fecha del evento: 27/09/2012
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas;
Título del Libro: Actas digitales del XXXII Encuentro de Geohistoria Regional yV Simposio sobre el estado actual del Gran Chaco meridional
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
ISBN: 978-987-28041-1-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En el presente trabajo abordamos las (re)presentaciones sobre la identidad wichi en una publicación de una orden religiosa que trabaja con esta etnia indígena. Desde allí analizamos la influencia de las mismas en la construcción de imaginarios sociales entorno a los pueblos originarios de la Provincia del Chaco. Para ello, hemos abordado el caso de un cuadernillo impreso realizado por una escuela que dirige la Congregación de los Hermanos Maristas en la comunidad wichi de Misión Nueva Pompeya. Entendemos al mismo como artefacto de comunicación en el que se busca dar a conocer por fuera de la comunidad indígena la labor realizada por los religiosos. Para ello, se detalla el modo de vida de los indígenas previo a la llegada de los misioneros y los cambios posteriores, tomando como referencia el testimonio de los ancianos del lugar. Consideramos que la misma publicación como artefacto de comunicación -con sus textos escritos y fotografías-, se configura en un soporte material para la formación de una memoria colectiva. Desde esa noción identificamos en el cuadernillo analizado, discursos escritos y visuales cargados de (re)presentaciones sobre la identidad indígena que sin dudas influyen sobre la construcción de un imaginario social y merecen ser indagadas.
Palabras clave: (RE)PRESENTACIONES , FOTOGRAFÍA , IDENTIDAD INDÍGENA , IMAGINARIO SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 478.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181786
URL: https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-reg
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
(Re)presentaciones de la identidad wichí en una publicación de los Hermanos Maristas en el Chaco: Su influencia en la construcción de imaginarios sociales; XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Gran Chaco meridional; Chaco; Argentina; 2012; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES