Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión

Título: On lunfardo, cocoliche and inclusion
Ennis, Juan AntonioIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Filología
e-ISSN: 0071-495X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Este trabajo pretende ofrecer un repaso sintético por algunas zonas del archivo que delimitan los nombres del lunfardo y el cocoliche, para proponer una indagación de este a partir de los interrogantes y desafíos que en el presente deparan los debates y luchas en torno al género en el lenguaje. Este recorrido se funda en una hipótesis de trabajo que permite dar cuenta de las coordenadas de este archivo glotopolítico en el presente, a partir de la concepción de estos debates como emergentes de una forma histórica de las lenguas que responde a la descripción de un dispositivo de inclusión/exclusión políticamente construido.
 
This paper attempts to offer a brief overview on some aspects of the archive identified with the names of lunfardo and cocoliche, in order to propose a research in this field, based on the questions and challenges posed nowadays by the ongoing debates and struggles on language and gender. This overview is based on a working hypothesis that allows us to describe the place of this glotopolitical archive in the present. This hypothesis postulates that these debates emerge from a historical form of language –known as “modern languages”– which can be described –among other features– as a politically constructed device for inclusion and exclusion.
 
Palabras clave: LUNFARDO , COCOLICHE , LENGUAJE INCLUSIVO , ARCHIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 726.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181540
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8049
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Ennis, Juan Antonio; Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Filología; 50; 7-2018; 57-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES