Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Retejer el colectivismo y repolitizar la solidaridad para el cambio social: encuentros para una transformación radical

Parra, Valeria FabianaIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social
Revista: Entredichos
ISSN: 2545-7721
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

Bajo los patrones del patriarcado colonial moderno los sujetos subalternos: pobres, negros, indios, travestis, mujeres, niños, trans, lesbianas, etc. deberán ser “borrados”, suprimidos, anulados. Es en este marco, que se dan las condiciones para la apropiación de los cuerpos de las mujeres y los cuerpos disidentes -sexual y racialmente- en tanto constituidos en alteridad. De manera que los femicidios y travesticidios contemporáneos, tienen su factor de origen en este patrón patriarcal que niega y aniquila al otrx. Tal desborde de violencia que se descarga sobre las mujeres- y demás subalternos, emerge con virulencia allí donde el Estado se desintegra y se ausenta. Ante este panorama, han surgido debates mediáticos en torno a la importancia de castigos más crueles para los victimarios. Sin embargo, desde el feminismo se advierte que el discurso de “la mano dura” es servil al patriarcado, ya que lo que se propone en última instancia es mantener la estructura que moldea las relaciones y sobre la que se construye el edificio de todas las desigualdades de todos los poderes: el patriarcado. Por ello, la respuesta debe ser radical: educación con perspectiva de género, políticas públicas contra la violencia, y lo que es más profundo: un cambio cultural radical basado en el colectivismo, la política de los vínculos, los lazos sociales solidarios. En definitiva, un cambio de paradigma, una revolución cultural que se prefigura en los esquemas que se ponen de manifiesto con la acción colectiva y la politicidad emergente de las luchas populares y los espacios de resistencia2 , de la que –por éstos días- el feminismo es el referente privilegiado.
Palabras clave: FEMINISMOS , COLONIALISMO , PATRIARCADO , CUERPOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 327.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181431
URL: https://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2017/06/04/n2-luchas-feministas-en
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Parra, Valeria Fabiana; Retejer el colectivismo y repolitizar la solidaridad para el cambio social: encuentros para una transformación radical; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Entredichos; 2; 3; 6-2017; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES