Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La critica de la modernidad desde el Caribe: lecturas negras de la filosofia (blanca) de la historia

Título: The critique of modernity from the Caribbean: black readings in (white) philosophy of history
Bonfiglio, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad del Valle
Revista: Poligramas
ISSN: 0120-4130
e-ISSN: 2590-9207
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El texto reflexiona, en primer lugar, sobre el eurocentrismo de las teorías de la secularización y su desatención a la incidencia de la Conquista, el colonialismo y la esclavitud en el surgimiento de la modernidad. Luego, a partir de algunas definiciones claves del ensayo caribeño anticolonialista (C. L. R. James, Depestre, Fanon), las cuales ponen de manifiesto la «blancura» de la moderna filosofía de la historia que justificó la convivencia de la esclavitud con la emancipación del hombre, se considera la «racialización» del progreso como una de las modulaciones más evidentes de la paradójica dinámica secularización/sacralización que caracteriza a la modernidad. Se observa que, mientras el ensayo anticolonialista afrocaribeño se apropia de un aparato de pensamiento marxista que permite deconstruir los mitos occidentales (el progreso, la raza, los ideales «universales» de la Revolución francesa), las creencias, sin embargo, retornan en la literatura a través del imaginario emancipatorio de la negritud y la experiencia política (secularizada, resacralizada) de la diáspora africana como sujeto revolucionario.
 
This paper reflects, first, on the Eurocentric condition of the theories of secularization and their disregard of the incidence of the conquest, colonialism and slavery on the rise of Modernity. By looking at some key definitions of the Caribbean anti-colonialist essay (C. L. R. James, Depestre, Fanon) which point at the “whiteness” inherent in the modern philosophy of history that justified the coexistence of slavery with the emancipation of man, we then posit the “racialization” of Progress as one of the most evident modulations of the paradoxical dynamics secularization/sacralization which characterizes Modernity. Lastly, we observe that while the Afro-Caribbean anti-colonialist essay has recourse to a Marxist body of thought which enables it to deconstruct Western myths (Progress, Race, the “universal” ideals of the French Revolution), beliefs return, however, in literary form through Negritude’s imaginary of emancipation and the political (secularized, resacralized) experience of the African diaspora as revolutionary subject.
 
Palabras clave: ENSAYO CARIBEÑO , MODERNIDAD , NEGRITUD , SECULARIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181380
URL: https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/10812
DOI: http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i51.10812
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Bonfiglio, Florencia; La critica de la modernidad desde el Caribe: lecturas negras de la filosofia (blanca) de la historia; Universidad del Valle; Poligramas; 51; 12-2020; 37-54
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES