Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo

Título: A populist becoming: political communication and mediatization in Kirchnerism’s period
Fernández, Mariano NéstorIcon ; de Diego, JuliaIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Federación Latinoamericana de Semiótica
Revista: deSignis
ISSN: 1578-4223
e-ISSN: 2462-7259
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
¿Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir populista como reacción no programática a ciertos conflictos políticos que signaron las presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Para sostener esa idea, desplegamos nuestro planteo en tres pasos: una descripción de las condiciones de mediatización pre-existentes; un análisis de las estrategias de acomodamiento a esas condiciones; y, finalmente, una reconstrucción del posicionamiento ideológico expuesto en los discursos presidenciales como fundamento de sus decisiones políticas.
 
Was the Kirchnerism (2003-2015) a populist experience? Focused on the relations between government and media and mediatization strategies of the presidential figure in Argentina, we propose a nuanced response: throughout those 12 years what is verified is an evolve into populism as a non-programmatic reaction to certain political conflicts that marked the presidencies of N. Kirchner and C. Fernández. A description of the pre-existing mediatization conditions; an analysis of the strategies of accommodation; and a reconstruction of the ideological positioning sustain our hypothesis
 
Palabras clave: KIRCHNERISMO , ARGENTINA , POPULISMO , MEDIATIZACIÓN , DISCURSO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 163.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181377
URL: http://www.designisfels.net/revista/31/designis-i31p271-282.html
DOI: http://dx.doi.org/10.35659/designis.i31p271-282
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Fernández, Mariano Néstor; de Diego, Julia; Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo; Federación Latinoamericana de Semiótica; deSignis; 31; 11-2019; 271-282
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES