Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español

Título: Argentina and Spain: Argentinean youth and physical culture representations in no-do images
Galak, EduardoIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Educacion a Distancia
Revista: Historia y Memoria de la Educación
ISSN: 2444-0043
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El objetivo es analizar los usos del cine informativo documental como artefacto cultural capaz de ser utilizado como dispositivo pedagógico. Para ello se estudian diversas imágenes en movimiento filmadas en Argentina que fueron proyectadas en España en el segundo cuarto del siglo XX con la intención de comprender cómo se conforma una estética simétrica para narrar prácticas corporales de y para la juventud. El cine documental informativo, especialmente el género noticieros cinematográficos, consistió en un recurso para la proyección masiva de comunicaciones en forma de noticias nacionales e internacionales. Se observa una familiaridad en las imágenes analizadas que produjeron el principal noticiero cinematográfico argentino entre 1938-1955, Sucesos Argentinos, con otros realizados en el segundo cuarto del siglo XX en España, a través del No-Do. Más allá de la influencia económica, política y cultural, Argentina exportó a España modos de narrar prácticas corporales organizadas estatalmente. Amparados en retóricas nacionalistas características del período entreguerras y durante la Segunda Guerra Mundial, puede afirmarse que existió una estética transnacional de cómo narrar las técnicas corporales y culturales correctas. A través de imágenes que en estos países se proyectaban obligatoriamente en todas las salas, los noticieros cinematográficos transmitieron simultánea y homogéneamente un discurso –todo, a todos, al mismo tiempo–, resultando una verdadera pedagogía transnacional. En síntesis, se estudia una pedagogía por fuera de los muros escolares a través de imágenes de cine documental informativo del segundo cuarto del siglo XX que tienen por objeto la formación de los cuerpos y de las sensibilidades.
 
The aim of this article is to analyze the uses of documentary informative cinema as a cultural artifact which was employed as a pedagogical device. To do so, we studied motion pictures filmed in Argentina and shown in Spain in the second quarter of the 20th century, in an attempt to understand how a symmetrical aesthetic is shaped to narrate the bodily practices of youth. Informative documentary cinema, especially newsreels, constituted a resource for mass communications. A familiarity can be observed between the Argentinean images analyzed between 1938-1955 in Sucesos Argentinos, with others made in the second quarter of the 20th century in Spain, through No-Do. In addition to economic, political and cultural influences, Argentina imported into Spain ways of narrating state-organized physical culture. Sheltered in a nationalist rhetoric characteristic of the interwar period and the Second World War, it can be affirmed that there was a transnational aesthetic of how to narrate correct corporal and cultural comportment. Through images that were projected in theaters in these countries, newsreel broadcasts simultaneously and homogeneously transmitted the same discourse –everything, to everyone, at the same time–, resulting in a true transnational pedagogy. In short, a pedagogy outside the school walls is studied through informative documentary film images from the second quarter of the 20th century that aimed to form bodies and sensibilities.
 
Palabras clave: NOTICIERO CINEMATOGRÁFICO , JUVENTUD , CULTURA FÍSICA , ARGENTINA , ESPAÑA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 655.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181359
URL: https://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/27839
DOI: https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.27839
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Galak, Eduardo; Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español; Universidad Nacional de Educacion a Distancia; Historia y Memoria de la Educación; 13; 12-2020; 579-609
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES