Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La disputa por lo visible y lo recordable

Capasso, Veronica CeciliaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria
Revista: Aletheia
ISSN: 1853-3701
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El asesinato de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) ha desatado múltiples manifestaciones sociales antirracistas en distintos países del mundo, las cuales han adquirido diferentes formatos: marchas, disturbios, pintadas callejeras, militancia hashtag a partir del lema #BlackLiveMatters y el accionar contra diferentes estatuas de personajes históricos polémicos. Dichos monumentos, conmemoraciones a, principalmente, esclavistas y colonizadores, han sido pintados, mutilados o derribados en señal de protesta, pero también como un modo de disputa por los sentidos y las memorias legitimadas en el espacio público, que, además, tiene como antecedente las manifestaciones en Chile a fines de 2019.
 
The murder of George Floyd in Minneapolis (UnitedStates) has unleashed multiple anti-racist social demonstrations in different countries of the world. These have acquired different formats: marches, riots, street graffiti, militancy in social networks with the hashtag #BlackLiveMatters and acting against different statues of controversial historical figures. In this way, monuments, commemorations to, mainly, slavers and colonizers, have been painted, mutilated, or demolished in protest, but also as a way to dispute the senses and the legitimized memories in the public space.
 
Palabras clave: MANIFESTACIONES SOCIALES , ESTATUAS , RACISMO , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.951Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181308
DOI: https://doi.org/10.24215/18533701e076
URL: https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe076
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Capasso, Veronica Cecilia; La disputa por lo visible y lo recordable; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Aletheia; 11; 21; 12-2020; 1-7
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES