Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Arquitectura para el fuego y manejo de la combustión en el Recinto 3 de Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra

Rodriguez, Maia del RosarioIcon ; Aguirre, María GabrielaIcon ; Babot, Maria del PilarIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Nacional de Arqueometría: Libro de Resúmenes
Fecha del evento: 15/09/2021
Institución Organizadora: Comisión Nacional de Energía Atómica; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría; Universidad Nacional de Jujuy;
Título del Libro: VIII Congreso Nacional de Arqueometría: Libro de Resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El recinto 3 del sitio Punta de la Peña 9.I, Antofagasta de la Sierra (ca. 1430 AP), presenta una estructura de combustión central con características distintivas que permiten evaluar el manejo del fuego en condiciones particulares. Mediante el estudio del contexto antracológico y la reconstrucción de su arquitectura por planimetría, fotografías y digitalización de dibujos de planta de excavación, se identificaron las estrategias constructivas seguidas en su conformación para resolver, tanto aspectos del manejo del fuego y de las prácticas en torno a éste, comoaspectos estético-simbólicos. A partir de la sectorización interna de la estructura se definieron tres sectores principales, entrada de combustible, hornía y cámara de combustión, así como otros elementos (trípode, zonas de apoyo y otros) incorporados a ambos fines. La presencia de carbones,ceniza y maderas parcialmente quemadas permitió recrear la circulación interna de los combustibles y el manejo de los residuos de la combustión, registrar el foco de calor mediante la distribución de los tiznados así como los vectores de calor dados por la morfología de la estructura. Considerando las medidas de la EC y a partir de datos experimentales realizados conespecies nativas, se calculó el volumen de leña necesario para su funcionamiento.
Palabras clave: PUNA MERIDIONAL , ESTRUCTURAS DE COMBUSTIÓN , ARQUEOMETRÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.086Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181121
URL: https://indya.conicet.gov.ar/viii-congreso-nacional-de-arqueometria/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Arquitectura para el fuego y manejo de la combustión en el Recinto 3 de Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra; VIII Congreso Nacional de Arqueometría: Libro de Resúmenes; Palpalá; Argentina; 2021; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES