Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina

Luci, LeticiaIcon ; Garberoglio, Ricardo Miguel; Lazo, Dario GustavoIcon ; Manceñido, Miguel OscarIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina; Fundación Mueso de La Plata "Francisco Pascasio Moreno" - Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

En la Formación Agrio (Valanginiano˗Hauteriviano), los corales escleractínidos se encuentran circunscriptos a niveles discretos, formando comunidades generalmente de alta abundancia y baja diversidad. Una de ellas (hacia el tope de la unidad), está compuesta por colonias de Stylomaeandra Fromentel, 1877, de morfología meandroide pedunculada, correspondiente a habitantes de fondo blando. Estas colonias presentan esclerobiontes y aquí se resumen los resultados preliminares de su análisis. Se seleccionaron 22 colonias con muy buena preservación. Todas presentan esclerobiontes en la cara inferior (pared epitecal), donde se concentra el 94,33 % de los mismos, mientras que solo el 18,18 % presenta colonización de la cara superior (superficie calicinal). Asimismo, la riqueza es mayor para la cara inferior: 9 taxa vs. 4 también hallados en la cara superior, abarcando braquiópodos thecideidos, ostras, poliquetos tubícolas y briozoos ciclostomados. Sobre la cara inferior dominan tales braquiópodos. La desigual distribución y diversidad que muestran los esclerobiontes entre ambas caras de Stylomaeandra sugieren que la incrustación tuvo lugar principalmente in vivo (la cara superior portaba los pólipos). El predominio de dichos braquiópodos, contrastante con su ausencia en microhábitats similares sobre moluscosde la Formación Agrio, confirma su habitual preferencia a fijarse sobre corales modernos bajo condiciones ambientales crípticas y esciáfilas. El tamaño reducido de los corales sugiere estrés ambiental; la concentración de esclerobiontes en un microambiente críptico podría estar relacionada a esta circunstancia. Se continuará el análisis calculando otras métricas para evaluar parámetros paleoautoecológicos de Stylomaeandra (por ejemplo, capacidad de automovilidad) y elucidar posibles causas de estrés ambiental.
Palabras clave: Stylomaeandra , Tafonomia , Incrustación , Microbraquiópodos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 419.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181113
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenes
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina; Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES