Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El cuerpo que "toca la muerte": Sobrevivencia, representación y comunicación en un caso de violencia de género

Giordano, Mariana LilianIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XII Reunión de Antropología del Mercosur
Fecha del evento: 04/12/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Misiones;
Título del Libro: Libro de Actas: XII Reunión de Antropología del Mercosur. Experiencias Etnográficas desafíos y acciones para el Siglo 21
Editorial: Universidad Nacional de Misiones
ISBN: 978-987-42-7228-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En este trabajo nos proponemos analizar ciertas gramáticas de la representación de la violencia en una entrevista televisiva, de modo que nos permita comenzar a adentrarnos en la representación de la violencia de género en los medios de comunicación de la región NEA, en particular en Chaco y Corrientes . Desde esa encrucijada conceptual y metodológica, nos moviliza la posibilidad de reflexionar, a partir del estudio de caso de una entrevista televisiva, describir las retóricas y estrategias de representación, toma de la palabra, la mostración del cuerpo y los límites/fronteras de la muerte. Particularmente, nos interesa analizar estas variables a partir del presupuesto que un cuerpo que ha sido sujeto de violencia de género es un cuerpo que ha tocado la muerte. La totalidad del cuerpo queda condicionada, con una incompletud que no solo procede de las pérdidas sensibles, sino también de los modos en que la imagen construye mediáticamente esa experiencia de lo fragmentario en que se convierte el cuerpo que ha tocado la muerte. Si la muerte es el final del existir, la visibilidad iconiza un cuerpo paralizado como el cuerpo muerto-, desgarrado, condicionado, (in)determinado, que ha experimentado la cercanía de la muerte. Y la palabra rompe el dominio de la imagen presente para referirse al entre el estar vivo y el haber llegado a la instancia de tocar la muerte.
Palabras clave: muerte , representacion , comunicacion , genero
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 427.6Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180962
URL: http://www.ram2017.com.ar
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
El cuerpo que "toca la muerte": Sobrevivencia, representación y comunicación en un caso de violencia de género; XII Reunión de Antropología del Mercosur; Posadas; Argentina; 2017; 9996
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES