Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)

Título: From ASPO to DISPO: the educational policy agenda and positions on school presenciality (2020-2021)
Di Piero, María EmiliaIcon ; Miño Chiappino, Jessica SheilaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Revista: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
e-ISSN: 2618-4052
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argen-tina ante la propagación del COVID-19, en marzo de 2020 se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual implicó la apuesta a una suerte de “virtualización forzosa”. Este artículo se propone analizar la agenda de política educativa en el periodo que se extiende desde la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el posterior Distanciamiento Social Preventivo y Obligato-rio (DISPO), enfocándose en tres dimensiones específicas: la articulación de las propuestas educativas entre el nivel nacional y los niveles jurisdiccionales, los nuevos temas en la agenda educativa emergentes a fines del año 2020 y los debates en torno a la presencialidad considerando los posicionamientos de distintos actores. Los documentos analizados muestran un viraje desde la preocupación por la elaboración de contenidos centra-dos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje hacia nuevos temas en agenda ligados a la revinculación, la evaluación y la conexión entre los ciclos 2020-2021. A su vez, las tensiones y posicionamientos ante la política de retorno a la presencialidad evidencian ciertos rasgos propios de los modos de regulación postburocráticos. Se realizó un estudio exploratorio de las 24 jurisdicciones a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales, documentos provinciales y nacionales, de organizaciones médicas y de la sociedad civil en tres bimestres: abril-mayo y noviembre-diciembre de 2020, y enero-febrero de 2021.
 
From the suspension of school presenciality in Argentina due to the spread of COVID-19 in March 2020, distance pedagogical continuity plans were promoted at the national and sub-national level, which has implied a bet on a kind of “forced virtualization”. This article proposes to analyze the educational policy agenda between the measure of Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) and the subsequent Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), focusing on three specific di- mensions: the articulation of educational proposals between the national level and the jurisdictional levels, the new issues on the educational agenda emerging at the end of 2020 and the deba- tes around presence considering the positions of different actors. The documents analyzed show a shift from the concern for the development of content focused on the teaching and learning processes towards new topics on the agenda related to re-lin- king, evaluation and the connection between the 2020-2021 cy- cles. Tensions and positions on the policy of a return to presence show certain features of the transition from bureaucratic adminis- tration to post-bureaucratic modes of regulation. An exploratory study of the 24 jurisdictions was carried out from the survey of the platforms, web pages of state agencies, provincial and natio- nal documents, medical organizations and civil society in three two-month periods: April-May, November-December 2020 and January-February 2021.
 
Palabras clave: POLÍTICA EDUCATIVA , PANDEMIA , NIVEL SUBNACIONAL , PRESENCIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 404.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180951
URL: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1448
DOI: https://doi.org/10.35305/revistairice.vi41.1448
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Di Piero, María Emilia; Miño Chiappino, Jessica Sheila; Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 41; 12-2021; 147-179
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES