Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La fase final de unas migraciones de larga duración: gallegos hacia Buenos Aires (1946-1960)

de Cristóforis, Nadia AndreaIcon
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Revue de Civilisation Contemporaine Europes / Amériques
Revista: Amnis
ISSN: 1764-7193
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Tout au long de cet article, nous allons essayer présenter le résultat de recherches destinées à mieux comprendre le dernier cycle d'immigration galicienne en Argentine, à savoir, celui qui a eu lieu entre 1946 et 1960 environ. Nous allons nous concentrer sur les aspects suivants: les dimensions quantitatives de ces courants et ses rythmes de déplacement ; les zones de départ des migrants et les conditions des flux d'outre-mer. Nous allons également essayer d'identifier les mécanismes migrateurs favorisant les processus migratoires recherchés, tant de nature spontanée comme officielle. Enfin, nous allons proposer la théorie suivante: les migrations des galiciens à Buenos Aires, après la Seconde Guerre Mondiale, se sont développées avec un haut degré d'autonomie, par rapport aux cadres normatifs, institutionnels et politiques dominants des deux côtés de l'Océan Atlantique.Pour cette étude, nous avons utilisé les sources suivantes: les statistiques sur les migrations du Ministerio de Trabajo (Espagne) et de la Dirección Nacional de Migraciones (Argentine) ; libros de desembarco, actas de inspección marítima et les fonds sur les politiques migratoires établis sous le péronisme (Archivo General de la Nación, Buenos Aires) ; les fiches de la Comisión Católica Española de Migración de La Coruña (Arquivo da Emigración Galega, Santiago de Compostela) ; les dossiers et les documents de l'Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares) et de l'Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid) ; journaux de l'époque (Faro de Vigo ou Nuevo Correo, entre autres) et, enfin, les écrits de fonctionnaires et de politiciens du milieu du XXe siècle (Martí Bufill ou Vicente Borregón Ribes).
 
Throughout this article, we will try to provide some research results for the understanding of the last cycle of Galician immigration in Argentina, namely, the one that took place between 1946 and 1960, approximately. We will concentrate on the following aspects: the quantitative dimensions of these currents and its rhythms of displacement; the areas of departure of migrants and the conditions of overseas flows, in different scales of analysis. We will also try to identify the migratory mechanisms favoring researched migratory processes, both spontaneous and official. Finally, we will postulate that the migrations of Galicians to Buenos Aires, after the Second World War, developed with a high degree of autonomy, with respect to the prevailing normative, institutional and political frameworks on both sides of the Atlantic Ocean. For this study we have used the following sources: migration statistics of the Ministerio de Trabajo (Spain) and the Dirección Nacional de Migraciones (Argentina); libros de desembarco, actas de inspección marítima and official documents on migratory policies of peronism (Archivo General de la Nación, Buenos Aires); records of the Comisión Católica Española de Migración de La Coruña (Arquivo da Emigración Galega, Santiago de Compostela); documents of the Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares) and the Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid); newspapers of the time (Faro de Vigo or Nuevo Correo, among others) and writings of officials and politicians from the mid-20th century (Martí Bufill or Vicente Borregón Ribes).
 
A lo largo de este artículo intentaremos aportar algunos resultados de investigación para la comprensión del último ciclo de la inmigración gallega en Argentina, es decir, aquel que tuvo lugar entre 1946 y 1960, aproximadamente. Nos concentraremos en los siguientes aspectos: las dimensiones cuantitativas de estas corrientes y sus ritmos de desplazamiento ; las áreas de partida de los migrantes y los condicionantes de los flujos ultramarinos, en diferentes escalas de análisis. También trataremos de identificar los mecanismos migratorios que favorecieron los procesos migratorios indagados, tanto de índole espontánea como oficial. Finalmente, postularemos que las migraciones de gallegos hacia Buenos Aires, luego de la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron con un importante grado de autonomía, con respecto a los marcos normativos, institucionales y políticos imperantes de ambos lados del Océano Atlántico. Para la elaboración de este trabajo hemos empleado las siguientes fuentes: las estadísticas migratorias del Ministerio de Trabajo (España) y de la Dirección Nacional de Migraciones (Argentina) ; los libros de desembarco, las actas de inspección marítima y los fondos sobre políticas migratorias del peronismo (Archivo General de la Nación, Buenos Aires) ; las fichas de la Comisión Católica Española de Migración de La Coruña (Arquivo da Emigración Galega, Santiago de Compostela) ; expedientes y documentos del Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares) y del Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid) ; periódicos de la época (Faro de Vigo o Nuevo Correo, entre otros) y escritos de funcionarios y políticos de mediados del siglo XX (Martí Bufill o Vicente Borregón Ribes).
 
Palabras clave: ARGENTINA , ESPAÑA , SIGLO XX , MIGRACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 371.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180834
URL: https://journals.openedition.org/amnis/1925#:~:text=Finalmente%2C%20postularemos
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/amnis.1925
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
de Cristóforis, Nadia Andrea; La fase final de unas migraciones de larga duración: gallegos hacia Buenos Aires (1946-1960); Revue de Civilisation Contemporaine Europes / Amériques; Amnis; 12; 11-2013; 1-1
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES