Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Economía doméstica o labores? La educación femenina en la escuela: programas y libros de texto (Argentina, 1870-1920)

Título: Domestic Economy in the school. Women's education: programs and textbooks (Argentina, 1870-1920)
Rodríguez, Laura GracielaIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Revista: Historia y Memoria de la Educación
ISSN: 2444-0043
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En Argentina, a partir del año 1870 se comenzaron a crear, a instancias de Domingo F. Sarmiento, las primeras Escuelas Normales nacionales. Al igual que en otros países, la expansión de las Normales ha respondido a la necesidad de formar maestros y maestras que se ocupasen de alfabetizar a la mayoría de la población, moralizar a los sectores populares, transmitirles los principios básicos del higienismo y hacerlos parte de una misma comunidad nacional. En estos nacientes Estados modernos, las máximas autoridades decidieron brindar una educación diferenciada a las niñas, para que aprendiesen a ser buenas amas de casa, esposas, y madres, a través de la transmisión de contenidos preparados especialmente para ellas. Imitando a países como Estados Unidos, Francia o Bélgica, se incluyeron, tanto en los cursos de magisterio como en las escuelas primarias, las asignaturas de Labores de mano y Economía Doméstica. En este artículo analizaremos: a) de qué manera se ubicaron estas dos materias en los planes de estudio elaborados para las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Buenos Aires y el curso de magisterio, qué carga horaria le destinaron y cómo fueron evolucionando; b) qué contenidos y propósitos perseguían los programas de ambas asignaturas; c) qué temas se trataban en los textos seleccionados por las autoridades oficiales; d) y cómo era su enseñanza en el aula.
 
In Argentina, starting in the year 1870 the first national Normal Schools (Teacher Training Schools) were created at the initiative of Domingo F. Sarmiento. As in other countries, the expansion of Normal Schools responded to the need to train teachers in order to give instruction to the majority of the population, to provide moral guidance to popular sectors, to transmit basic principles of hygiene, and to help make them part of the same national community. In these nascent modern states, functionaries also had to take care of providing a differentiated education to girls, so that they would learn to be good wives, mothers and housewives, through the transmission of content prepared especially for them. Imitating countries such as the United States, France or Belgium, the subject Domestic Economy was included in Normal Schools and primary schools. In this article we will discuss: a) how the subject was incorporated into the curriculum developed for the primary schools of the province of Buenos Aires as well as the capital city, what the course loads consisted of, and how they evolved; b) what content and purposes the programs pursued; c) what topics were dealt with in the texts selected by the official authorities; d) and how the subject was taught in the classroom.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES , ECONOMÍA DOMÉSTICA , LABORES , EDUCACIÓN DE LAS MUJERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 242.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180797
URL: https://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/28974
DOI: https://doi.org/10.5944/hme.14.2021.28974
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Rodríguez, Laura Graciela; ¿Economía doméstica o labores? La educación femenina en la escuela: programas y libros de texto (Argentina, 1870-1920); Universidad Nacional de Educación a Distancia; Historia y Memoria de la Educación; 14; 5-2021; 615-641
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES