Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)

de Cristóforis, Nadia AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
Revista: Temas de Antropología y Migración
ISSN: 1853-354X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Luego de la Segunda Guerra Mundial la emigración española hacia el exterior se revitalizó, adoptando como principal destino latinoamericano a la Argentina. En principio, estos flujos humanos se sustentaron en la acción de mecanismos de traslado espontáneos, fundamentalmente, las cadenas migratorias que habían permanecido adormecidas durante los años de enfrentamientos bélicos. Pero desde mediados de la década de 1950 comenzaron a ganar protagonismo los mecanismos de asistencia oficial, impulsados por el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas y el Instituto Español de Emigración. Este último se apoyó en la Comisión Católica Española de Migración (CCEM) para llevar a cabo los planes de reagrupación familiar con países de ultramar. A partir del análisis del papel de la CCEM en el ámbito peninsular, trataremos de poner de relieve el grado de injerencia de este organismo en la conformación de las corrientes humanas hacia el exterior. De esta manera, intentaremos indagar hasta qué punto las políticas públicas de fomento de las migraciones pudieron llevarse a la práctica, tal como habían sido concebidas. Para realizar nuestro estudio nos basaremos en un uso intensivo y complementario de fuentes de diversa índole, tanto cuantitativas como cualitativas.
 
After the Second World War, the Spanish emigration overseas was revitalized, adopting Argentina as a top Latin American destination. At the beginning, these human flows were sustained by the action of spontaneous transfer mechanisms, primarily migratory chains that had remained dormant during the war years. But, since the mid 1950s, official assistance mechanisms began to gain prominence, driven by the Intergovernmental Committee for European Migration and the Spanish Institute of Migration. The latter was supported by the Spanish Catholic Migration Commission in the task of carrying out family reunification plans with overseas countries. Based on the analysis of the role of the Spanish Catholic Migration Commission in the peninsular area, we will try to highlight the degree of intervention of this organism in the conformation of human flows abroad. In this way, we will try to investigate to what extent the public migration policies were put into practice as they had been designed. For our study, we will rely on an intensive and complementary use of sources of various kinds, both quantitative and qualitative.
 
Palabras clave: ESTADO ESPAÑOL , IGLESIA CATÓLICA , PLANES DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR , AMÉRICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 100.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180712
URL: http://migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
de Cristóforis, Nadia Andrea; La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 6; 12-2013; 89-107
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES