Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La huella de tireóforos más antigua de Gondwana: icnotaxonomía e implicancias sedimentológicas para la Formación Lajas, Cuenca Neuquina

Pazos, Pablo JoseIcon ; González Estebenet, María CandelaIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: VII Simposio Argentino del Jurásico
Fecha del evento: 11/2019
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: VII Simposio Argentino del Jurásico: Resúmenes
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La Formación Lajas es una unidad litoestratigráfica diacrónica dominada por depósitos deltaicos, de borde de plataforma, que constituyen la fase regresiva de la ingresión jurásica en la cuenca Neuquina. Es conocida por registros icnológicos producidos por invertebrados, principalmente documentados en las facies más someras. El reciente hallazgo de una huella de tetrápodo, tridáctila, débilmente mesaxónica, con dígitos cortos, y dispuestos en una misma línea y una forma oval, ha permitido asignarla tentativamente a cf. Deltapodus. Este icnogénero, muy abundante en el Jurásico medio de Europa y Norteamérica, tiene como productores a los dinosaurios tireóforos, en particular estegosaurios. El registro de huellas atribuidas a tiréoforos en Sudamérica se encontraba hasta el presente en el Jurásico tardío hasta el Cretácico temprano en Brasil y Bolivia respectivamente. Por otra parte, en África existen registros post-calovianos y gondwánicos. Por todo lo mencionado, el registro de la huella en la Formación Lajas, una unidad limitada en su techo por la discordancia intra-caloviana, no sólo constituye la huella más antigua de tetrápodos de la cuenca Neuquina, sino que además es el registro más antiguo de Gondwana atribuido a tireóforos. Los restos fosilíferos hallados en la subyacente Formación Los Molles, han sido asignados tanto a neoornitisquios como a tiréoforos. En este sentido, el posible productor podría estar vinculado a esos tireóforos en la cuenca (estegosaurios). Esto refuerza la idea de un carácter contemporáneo con el Hemisferio Norte donde Deltapodus es frecuente tanto en Europa como en EEUU. Finalmente, la huella aislada documentada en el tope de dunas fluviales tridimensionales, permite discutir condiciones del sustrato, como bioestabilización, y además debatir posibles habilidades de los estegosaurios en la interacción con el agua como ha sido ya propuesto. Finalmente, el hallazgo encontrado en la localidad de Covunco, donde la presencia de facies continentales se halla hacia la base de la sucesión, demuestra que el relleno sedimentario de la unidad no es compatible con facies prodeltaicas subácueas. Del mismo modo que depósitos marinos transgresivos que suprayacen demuestran un arreglo mucho más complejo. Esta comunicación pone de manifiesto la importancia del registro icnológico para mejorar interpretaciones paleoambientales y documentar exposición subaerea indiscutible. El marco paleoambiental donde ocurre la huella es semejante a los registros conocidos de Deltapodus en el mundo.
Palabras clave: Formación Lajas , Deltapodus , Dunas fluviales , Covunco
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 226.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180683
URL: https://sites.google.com/view/viisaj/p%C3%A1gina-principal/res%C3%BAmenes
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
La huella de tireóforos más antigua de Gondwana: icnotaxonomía e implicancias sedimentológicas para la Formación Lajas, Cuenca Neuquina; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 21-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES