Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la localización a la movilidad: propuestas teórico-metodológicas para abordar la segregación espacial urbana

Título: From isolation to mobility: theoretical- methodological proposals to understand urban spatial segregation
Mera, Gabriela SilvinaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste
Revista: Cuaderno Urbano
ISSN: 1666-6186
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
La noción de segregación espacial es una categoría frecuentemente utilizada en el campo académico para analizar la distribución espacial de la población urbana. A pesar de su extensa aplicación y de los debates teóricos que, en los últimos años, se han desarrollado en torno a ella, han sido escasos los esfuerzos por trasladar estas problematizaciones a propuestas metodológicas críticas e integradoras. El presente artículo se propone constituir un aporte en este sentido. Por un lado, recuperando los principales debates entre los estudios especializados y en la sociología urbana para definir esta noción; y, por otro lado, retomando críticamente algunas herramientas metodológicas utilizadas para medirla. Se propone así una definición compuesta de segregación espacial que contemple tanto la distribución espacial (localización residencial) como las prácticas urbanas cotidianas, interacciones y dinámicas de accesibilidad-exclusión (movilidad), en el marco de las cuales las diferencias y distancias se construyen como tales.<br />
 
The notion of spatial segregation is a category often used by scholars to analyze the spatial distribution of urban populations. Despite its extensive application and the recent theoretical debates about it, there have been few efforts to translate these issues into critical and integrated methodological proposals. This article aims to make a contribution in this regard. On one hand, reviewing the major debates to define this notion, among specialized studies and urban sociology; and, on the other, critically revisiting some methodological tools used to measure it. It thus proposes a definition of spatial segregation, composed of spatial distribution (residential location) as well as daily urban practices, interactions and accessibility-exclusion dynamics (mobility), under which differences and distances are constructed.
 
Palabras clave: SEGREGACIÓN ESPACIAL , DISTRIBUCIÓN ESPACIAL , FRONTERAS URBANAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 563.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180649
URL: http://dx.doi.org/ www.arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mera, Gabriela Silvina; De la localización a la movilidad: propuestas teórico-metodológicas para abordar la segregación espacial urbana; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano; 17; 17; 12-2014; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES