Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza

Grenoville, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Université Paris- Sorbonne
Revista: Les Ateliers du Sal
ISSN: 1954-3239
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

El nombre de Lucio V. Mansilla, como el de otros personajes paradigmáticos del siglo XIX, ha pasado a ser firma, esto es, la marca de una identidad que articula a la vez (y de una vez) el objeto mismo de la Historia y del relato. En Una excursión a los indios ranqueles (1967), hay un pasaje, un cruce de palabras, que se destaca por su tono del resto del relato del viaje del Coronel Mansilla a Leubucó. El coronel pareciera salirse aquí de las casillas (y del registro que había adoptado hasta este momento). El intercambio comienza con una interpelación: "Oigan, bárbaros, lo que les voy a decir" (1967: II, 100). El vocativo ya presupone una organización desigual de las posiciones de los hablantes que se verá luego confirmada en el plano del relato: el bárbaro es el extranjero. Los ranqueles, independientemente de las razones que esgriman, se hallarán siempre fuera de la lengua, fuera de la verdad, fuera de lugar en su pago. El artículo se centra en el análisis de las estrategias y los procedimientos discursivos de exclusión y también de inclusión que se despliegan en este pasaje y en virtud de los cuales los atendibles argumentos del cacique ranquel Mariano Rosas terminan siendo opacados por las "razones de Estado".
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA , VIAJE , FRONTERA , ESTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 284.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180644
URL: https://lesateliersdusal.files.wordpress.com/2015/06/04-grenovillelads05.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Grenoville, Carolina; Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza; Université Paris- Sorbonne; Les Ateliers du Sal; 5; 5-2014; 33-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES