Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El Mineral Verde y Azul en la Lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra (Primer Milenio DC)

Babot, Maria del PilarIcon ; Hocsman, SalomónIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Nacional de Arqueometría
Fecha del evento: 15/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria; Comisión Nacional de Energía Atómica;; Universidad Nacional de Jujuy;
Título del Libro: VIII Congreso Nacional de arqueometría: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Presentamos la caracterización composicionalestructural mediante difracción de rayos X (DRX) de un conjunto mineral con tonalidadesverdes y azules que da cuenta de la diversidad lítica implicada en la lapidariaen el Taller Piedra Corazón (TPC). Este constituye un espacio a cielo abiertoen torno a un promontorio rocoso con grabados, localizado en el sector I delsitio Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Eltaller fue datado en su nivel 2 en 1584±39 años BP (AA115018, endocarpos de Prosopis, 1531 a 1352 cal AP al 95%).Las especies minerales identificadas individualmente o en asociaciones incluyenen mayor proporción aragonita, turquesa y turquesa-muscovita-cuarzo y, en menorproporción, cuarzo-muscovita-albita-xenotima, muscovita-andalusita,labradorita-diópsido-forsterita y muscovita-uvita-cuarzo-kusachiíta. Estosminerales se presentan como nódulos, cuentas fallidas y artefactos endiferentes etapas de elaboración in situ deobjetos perforados (otros soportes incluyen metamorfitas de bajo grado, valva,hueso, protoconcha de Megalobulimus sp.y endocarpos de Geoffroea decorticans).Información preliminar indica que los minerales procederían de diferentesreservorios de la provincia de Catamarca, distantes de la cuenca antofagasteña.En el caso de la turquesa se trataría de fuentes muy distantes que incluyen laPuna Septentrional y/o el norte de Chile.
Palabras clave: MINERALES VERDES Y AZULES , DRX , LAPIDARIA , TALLER DE PRODUCCIÓN DE CUENTAS , SOCIEDADES AGRO-PASTORILES , SEGUNDO MILENIO AP , PUNA ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 784.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180551
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
El Mineral Verde y Azul en la Lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra (Primer Milenio DC); VIII Congreso Nacional de Arqueometría; Jujuy; Argentina; 2021; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES