Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia

Título: Dietary selection of Torrent Duck (Merganetta armata) in the upper basin of Quindío river, Colombia
Vera Herrera, Julián; Ríos Zapata, Anyela; Cerón, Geardo AbelIcon
Fecha de publicación: 08/2014
Editorial: Neotropical Ornithological Society
Revista: Ornitología Neotropical
ISSN: 1075-4377
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Se caracterizó el comportamiento alimenticio del Pato de los Torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en la Cordillera Central de Colombia. Se tomaron muestras mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber en siete territorios contiguos de Patos de los Torrentes durante seis meses. Los macroinvertebrados fueron colectados imitando las técnicas de alimentación empleadas por la especie y el alimento disponible fue calculado teniendo en cuenta la proporción entre los diferentes tipos de sustrato de río asociados a cada técnica de alimentación. Luego, la disponibilidad fue comparada con lo efectivamente consumido mediante el análisis de las heces. El alimento disponible y la dieta presentaron variaciones entre los diferentes meses analizados, sin embargo, no hubo tendencias claras respecto a los períodos de altas y bajas precipitaciones. Si bien la disponibilidad de alimento fue diferente entre los territorios, la dieta fue similar en las distintas parejas estudiadas. Los taxones más consumidos por M. a. colombiana fueron larvas de las familias Simuliidae (38%), Blephariceridae (26%) y Chironomidae (5%) del orden Diptera, además de ninfas de Leptophlebiidae (11%) del orden Ephemeroptera. Estos resultados fueron similares a los hallados para M. a. armata en Argentina. No obstante, difirieron considerablemente a lo reportado en un estudio previo de dieta a solo 12 km de distancia. La especie presentó hábitos dietarios selectivos en la sección del río estudiada, sin embargo, sólo Blephariceridae fue seleccionada positivamente en todos los casos, mientras que los otros taxa no fueron claramente escogidos de acuerdo a su disponibilidad.
 
We characterized the feeding behavior of the Torrent Duck in a period of high and low rainfall in the Cordillera Central from Colombia. During six months, we sampled collections of feaces and aquatic macroinvertebrates using a Surber net in seven adjacent Torrent Duck territories. The macroinvertebrates were collected imitating feeding techniques employed by the species and food availability was calculated taking into account the ratio between different types of river substratum associated with each feeding technique. Then, availability was compared with the actually consumed by ducks analyzing the feaces content. The food available and diet showed variations between the different months analyzed, however, there were no clear trends for the periods of high and low rainfall. While food availability was different between the territories, diet was similar in the different couples studied. Most important preys of Merganetta a. colombiana were larvae of Simuliidae (38%), Blephariceridae (26%), and Chironomidae (5%) from order Diptera, in addition to Leptophlebiidae nymphs (11%) of Ephemeroptera. These results were similar to those found for M. a. armata in Argentina. However, they differed considerably to those reported in a previous study of diet just 12 km away. Torrent ducks have a selective food behavior in the studied section of Quindío river, nevertheless, only Blephariceridae were selected positively in all cases, while the other taxa were not clearly chosen according to their availability.
 
Palabras clave: PATOS DE LOS TORRENTES , MERGANETTA ARMATA COLOMBIANA , INVERTEBRADOS BENTÓNICOS , SELECCIÓN DE ALIMENTO , COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 381.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180536
URL: https://sora.unm.edu/node/133541
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Vera Herrera, Julián; Ríos Zapata, Anyela; Cerón, Geardo Abel; Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 25; 2; 8-2014; 145-157
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES