Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La experiencia fáctica de la vida como punto de partida del pensar filosófico en la concepción del Heidegger temprano

Título: Factual experience of life as a starting point of philosophical thinking in “young Heidegger” conception
Benavides, Cristian EduardoIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad de Sevilla
Revista: Thémata
ISSN: 0212-8365
e-ISSN: 2253-900X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
La obra filosófica de Martin Heidegger es reconocida en el mundo científico especialmente a partir de la publicación de “Sein und Zeit” del año 1927. Desde entonces la pregunta por el ser se constituirá en el núcleo de su original reflexión especulativa. Sin embargo, la producción filosófica del pensador alemán tiene su inicio casi una década antes, a la par del fundador de la fenomenología Edmund Husserl. En estas páginas se examinará de manera particular uno de los escritos del período temprano del filósofo de Friburgo, a saber, la “Introducción a la Fenomenología de la Religión” (1920/1921), con el fin de entender lo que para el joven Heidegger es el punto de partida del pensar filosófico, esto es, la experiencia fáctica de la vida.
 
Martin Heidegger’s philosophical work is recognized in the scientific world, especially after the publication in 1927 of “Sein und Zeit”. Since then, the question about being becomes the nucleus of his original speculative reflection. However, the German philosopher’s production starts nearly a decade before, beside the phenomenology founder, Edmund Husserl. These paper attempt to examine particularly one of the Freiburg philosopher writings which belongs to the early period, i.e., the “Introduction to the Religion’s Phenomenology” (1920/1921), in order to understand the starting point of philosophy conceived by the young Heidegger, i. e., the factual experience of life.
 
Palabras clave: FENOMENOLOGÍA , VIDA , EXPERIENCIA , CIENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 189.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180502
URL: https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/299
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Benavides, Cristian Eduardo; La experiencia fáctica de la vida como punto de partida del pensar filosófico en la concepción del Heidegger temprano; Universidad de Sevilla; Thémata; 49; 7-2014; 75-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES