Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista

Bertini, Elisa VioletaIcon ; Viruel, EmilceIcon ; Castellanos, Lucia InesIcon ; Correa, Olga Susana; Erazzú, Luis Ernesto
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Fecha del evento: 14/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-6-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

El manejo convencional del cultivo de caña de azúcar genera detrimento del recurso suelo, modificando los componentes bióticos del mismo, alterando el rol clave que cumplen en la multifuncionalidad de estos agroecosistemas. Debido a la necesidad de mantener la biodiversidad microbiana, una propuesta más conservacionista ha surgido como respuesta frente a la agricultura intensiva. Así, se implementó como estrategia de manejo del cultivo de caña de azúcar un sistema de labranza en franjas y una alternativa de cosecha con carga reducida, empleando equipos de menor porte, buscando generar un efecto positivo en los microorganismos edáficos por menor compactación del suelo. Se planteó como objetivo principal evaluar el efecto de distintos manejos agronómicos del cultivo de caña de azúcar sobre aspectos funcionales de las comunidades microbianas rizosféricas. El ensayo, localizado en un campo experimental del INTA EEA Famaillá en la provincia de Tucumán, comparó 4 tratamientos, resultantes de la combinación de dos factores (labranza y cosecha) con dos niveles cada uno para el manejo del cultivo de caña.
Palabras clave: Microorganismos rizosféricos , Caña de azúcar , Manejos agronómicos contrastantes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.389Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180473
URL: https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf
Colecciones
Eventos(INBA)
Eventos de INST.DE INVEST. EN BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES