Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Deformación cuaternaria en los Andes Centrales del Sur (36ºs - 38ºs), ¿existe interacción entre la dinámica del manto y la tectónica actual?

Sagripanti, LucíaIcon ; Jagoe, LucíaIcon ; Colavitto, BrunoIcon ; Acosta, Carlos Damian; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión de Tectónica
Fecha del evento: 24/11/2021
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina; Universidad Nacional de San Luis;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XVIII Reunión de Tectónica
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
ISBN: 978-987-733-281-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

La distribución de la deformación cuaternaria en los Andes Centrales del sur muestra patrones contrastantes desde el sector cordillerano hacía el retro arco. Por un lado, sabemos que el flat-slab Pampeano (entre los 27º y 33ºS) concentra el 90% de la deformación cuaternaria documentada a lo largo de los Andes orientales y en general se asocia a estructuras independientes (Costa et al., 2006). Luego, entre los 33º y 36ºS, la placa de Nazca se empina gradualmente hasta alcanzar los 30º y la deformación cuaternaria se concentra a ambos lados de los Andes, focalizada en el quiebre topográfico. Más al sur, zona en donde se focaliza este trabajo (entre los 36º y 38ºS), la deformación cuaternaria se retrae al oeste y pierde continuidad, habiéndose reconocido solo segmentos cortos y desconectados entre sí. Esto marca una diferencia entre el patrón que existe hacia el norte y lo que vemos en este sector de los Andes Centrales del Sur. Se presentan evidencias de la neotectónicas en este sector de los Andes. Se caracterizan e identifican las estructuras detalladamente, definiendo sus dimensiones. Para ello se utilizan índices morfométricos y rasgos geomorfológicos que den indicios de posibles estructuras, en los lugares donde no se reconocieron estructuras que corten la superficie. Finalmente, para explicar este anómalo desarrollo de las estructuras neotectónicas, se analiza la estructura sublitosferica a partir de tomografías (Pesicek et al., 2012) y modelos de conductividad eléctrica en 3 dimensiones (Burd et al., 2014) y se relacionan espacialmente con la ocurrencia de las estructuras descriptas. Mientras parte de la deformación se concentra en el arco, existen estructuras cortas y desconectadas que se reconocen en el retro arco, demostrando que el proceso de formación orogénica de los Andes Centrales del Sur se encuentra activo. Además, existe una correlación espacial entre la ubicación de las estructuras neotectónicas y sectores con anomalías astenosféricas de alta resistividad. Es decir, la distribución particular de las estructuras en el retro arco de los Andes Centrales del Sur podría estar relacionada con la distribución de las anomalías astenosféricas previamente descriptas, las cuales facilitarían la generación de las estructuras cuaternarias debido al debilitamiento termomecánico de la corteza inferior.
Palabras clave: Neotectonica , Estructura sublitosferica , Anomalías astenosféricas , Andes Centrales del Sur
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 244.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180421
URL: https://sites.google.com/view/xviiireuniondetectonica/libro-de-res%C3%BAmenes?au
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Deformación cuaternaria en los Andes Centrales del Sur (36ºs - 38ºs), ¿existe interacción entre la dinámica del manto y la tectónica actual?; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 79-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES