Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El rol de las colonias platiformes en el emplazamiento y desarrollo de facies arrecifales en la Formación La Manga (oxfordiano) de la Cuenca Neuquina

Hoqui, MartinIcon ; Bressan, Graciela SusanaIcon ; Palma, Manuel Ricardo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso Argentino de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 23/11/2021
Institución Organizadora: Asociación Paleóntologica Argentina;
Título de la revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Elestudio de los corales platiformes presentes en las facies coralinas yarrecifales de la Formación La Manga (Oxfordiano) en la localidad BardasBlancas, Mendoza, permitió reconocer en las formas planas a tabulares un rolestratégico que habría sido determinante para el desarrollo del subsiguiente arrecife.Estas formas planas fueron asignadas en la totalidad de los casos, en que lapreservación lo permitió, al género Australoseris Morsch 1990. El rol quese propone a estas formas se basa en que las mismas muestran márgenes sumamenteirregulares y superficies con sobrecrecimientos y depresiones, rasgos quepodrían indicar una adaptación a condiciones de sepultamiento parcial debida a lasedimentación originada durante eventos de tormentas. Estas coloniasplatiformes tienen un pedúnculo que en los estadios juveniles es importante, carácterque podría estar asociado a cierta capacidad de automovilidad, al menos duranteel crecimiento, siendo esto otra adaptación a sustratos inestables y acondiciones periódicas de alta energía. Por otro lado, muestran una estrecharelación de crecimiento con colonias de tipo cespitosas, que crecen en losflancos de las colonias planas o incluso encima sobre las zonas deprimidas dela cara superior, que en muchos casos estaban cubiertas parcialmente porsedimentos. Por último, las costras microbialíticas son muy abundantes sobrelas colonias platiformes, cespitosas y en el sedimento entre ambas. Sudesarrollo es el paso que precede a la formación del marco arrecifal (reefframe). Aquí se propone el siguiente mecanismo, que plantea que lasmorfologías planas habrían tenido un rol clave en el desarrollo de arrecifes,en un ambiente cuyo sustrato está bien iluminado, pero al no estar consolidadoera susceptible a la reelaboración durante eventos de tormenta lo que limitabael reclutamiento de las larvas de coral. Las colonias platiformes eran capacesde reclutar en este entorno cementándose a partículas hidrodinámicamenteestables (conchillas de moluscos) y allí comenzar a crecer. Durante sudesarrollo presentaban cierta capacidad para reacomodarse en el sustrato cuandoeran desestabilizadas durante tormentas de esta manera podían seguir creciendohasta que su tamaño les aseguraba estabilidad hidrodinámica. En su entorno segeneraban condiciones de estabilidad donde las colonias cespitosas podíancrecer. Éstas deflectaban corrientes y generaban la depositación de sedimentosreelaborados por las tormentas, los que se depositaban en los espaciosintercolonia y luego se cementaba por acción de microrganismos y procesos dediagénesis temprana. Esta asociación entre colonias planas, cespitosas ymicrobialitas generaba el marco o estructura (frame) sobre el que luego reclutaríanuna mayor diversidad de formas de coral. Por esto se reconoce un rolestratégico para las formas planas ya que su presencia era necesaria paragenerar un sustrato estable y rígido sobre el que podrían asentarse las demás morfologíasen el desarrollo del arrecife. Estas observaciones son consistentes conpatrones de emplazamiento observados en otras secciones jurásicas del mundo dondese desarrollaron arrecifes de corales escleractínidos particularmente en elTethys.
Palabras clave: Jurásico , La Manga , Corales , morfologia funcional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 57.90Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180414
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenes
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422/709
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
El rol de las colonias platiformes en el emplazamiento y desarrollo de facies arrecifales en la Formación La Manga (oxfordiano) de la Cuenca Neuquina; XII Congreso Argentino de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 125-126
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES