Evento
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo
Lobo, Constanza Belén
; Correa Deza, Maria Alejandra
; Ferrero, Marcela Alejandra
; Juárez Tomás, María Silvina
![Icon](/themes/CONICETDigital/images/conicet.png)
![Icon](/themes/CONICETDigital/images/conicet.png)
![Icon](/themes/CONICETDigital/images/conicet.png)
![Icon](/themes/CONICETDigital/images/conicet.png)
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Fecha del evento:
14/11/2019
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro:
Libro de resúmenes de las III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Editorial:
Asociación Argentina de Microbiología
ISBN:
978-987-46701-6-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La auto-agregación microbiana es un fenómeno relacionado a las primeras etapas de la formación de biofilm. La inmovilización en biofilm representa una herramienta interesante en protocolos de biorremediación y biotransformación. En el desarrollo de biofilms mixtos, el factor más importante es la compatibilidad entre sus miembros. El objetivo de este trabajo fue estudiar la auto-agregación, la formación de biofilm en distintos soportes y la compatibilidad de bacterias ambientales con capacidad de degradar compuestos del petróleo. Se emplearon cultivos de Pseudomonas sp. P26, Gordonia sp. H19, y Rhodococcus sp. F27, 016, 20 y P18, en medios LB y JPP. Se evaluó la auto-agregación de suspensiones celulares en solución fisiológica (DO600nm ajustada a 1,0 ± 0,1), mediante determinaciones de DO600nm durante 4 h y observaciones microscópicas de agregados celulares. La formación de biofilm se estudió en microplacas hidrofóbicas e hidrofílicas. El biofilm formado (72 h de incubación a 30°C) se cuantificó por coloración con cristal violeta y mediciones de DO570nm. La compatibilidad entre cepas se determinó por los métodos de estrías cruzadas y difusión en agar. Se aplicó el análisis de la varianza para evaluar estadísticamente los resultados. El medio de cultivo ejerció un efecto significativo cepa dependiente sobre la auto-agregación y formación de biofilm. El mayor porcentaje de auto-agregación se evidenció en Rhodococcus sp. P18 en JPP (54%). Se observaron diferencias significativas de auto-agregación en los diferentes medios de cultivo sólo en Pseudomonas sp. P26 (mayor en LB) y Rhodococcus P18 (mayor en JPP). La mayor formación de biofilm se determinó en Rhodococcus sp. F27 en caldo JPP. En Pseudomonas sp. P26 y Rhodococcus sp. 20 se destacó un marcado aumento en la producción de biofilm en LB respecto a JPP. El efecto del soporte empleado fue cepa y medio dependiente, observándose en general una mayor producción de biofilm en placas hidrofílicas y en LB. No se observaron correlaciones significativas entre la auto-agregación (bajo las condiciones ensayadas) y la formación de biofilm en placas hidrofílicas e hidrofóbicas. En el ensayo de estrías cruzadas, Rhodococcus sp. P18 fue el único aislamiento que inhibió parcialmente el crecimiento de Gordonia sp. H19 y Rhodococcus sp. F27 en ambos medios de cultivo. Los resultados indican que las condiciones óptimas de auto-agregación y formación de biofilm dependen de cada microorganismo. En estudios posteriores se formularán biofilms mixtos de cepas compatibles, con potenciales aplicaciones biotecnológicas en la transformación de compuestos del petróleo.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-4
Compartir