Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados

Bernal, Anahi RominaIcon ; Polito, Franco; Castellanos, Lucia InesIcon ; Fernández, Pablo MarceloIcon ; Nieto Peñalver, Carlos GabrielIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
Fecha del evento: 14/09/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-6-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

Los metales pesados ejercen su toxicidad creando in vivo un desequilibrio entre la producción y la destrucción de las especies reactivas del oxígeno (EROs) que puede afectar a lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos. Con el objetivo a futuro de poder profundizar la caracterización de las enzimas intervinientes en la respuesta al estrés oxidativo en Meyerozyma guilliermondii 7Apo1 y Rhodotorula mucilaginosa 6N, se llevaron a cabo análisis bioinformáticos en secuencias nucleotídicas presentes en bases de datos que codifiquen para dichas enzimas. Se comparó la similitud y su grado de conservación. Para ello, a partir de la base de datos Genome de NCBI se obtuvieron los genomas y se crearon bases de datos nucleotídicas ad hoc con el programa BioEdit. Luego se buscaron secuencias disponibles codificantes de enzimas catalasas, superóxido dismutasas, glutatión peroxidasas, tiorredoxina reductasas y peroxidasas en la base de datos GenBank. Las bases de datos ad hoc se ?interrogaron? con las secuencias nucleotídicas correspondientes a cada enzima. Las secuencias obtenidas para cada enzima se alinearon con el programa MAFFT y los alineamientos se visualizaron con el programa MView. Cuando fue necesario, los alineamientos se editaron manualmente con el programa Mega6. Finalmente, se comparó el grado de conservación de cada secuencia en cada especie de levadura con matrices de identidad usando el programa BioEdit. Se obtuvieron 4 genomas para R. mucilaginosa (cepas C2.5t1, IIPL32, RIT389 y JGTA-S1) y 3 genomas para M. guilliermondii (cepas ATCC6260, strain y W2). En R. mucilaginosa se encontraron dos secuencias de catalasas (cat), una de superóxido dismutasa (sod), una de glutatión peroxidasa (ghpx), dos de peroxidasa (px), y dos secuencias de tiorredoxina reductasa (thrx). En M. guilliermondii, se encontraron tres secuencias de cat, siete de sod, dos de px, una de ghpx y una secuencia de thrx. El análisis de las secuencias para enzimas relacionadas a la respuesta al estrés oxidativo muestra un alto nivel de conservación. Sin embargo, las secuencias de glutatión peroxidasa (ghpx) de R. mucilaginosa RIT389 y R. mucilaginosa C2.5t, mostraron una menor conservación. Es importante saber el nivel de identidad de las secuencias nucleotídicas que codifican para enzimas que participan en la respuesta al estrés oxidativo, ya que, conociendo la secuencia del gen, se puede proyectar una estrategia de biología molecular para profundizar su caracterización. A partir de estos resultados se podrán diseñar oligonucleótidos para amplificar y luego expresar las enzimas de interés en nuestros aislamientos. A su vez, se facilitará la mutación de los genes para analizar cuánto influyen los mismos cuando las levaduras están en condiciones de estrés y permitirá estudiar cuánto se expresan los genes utilizando técnicas de PCR cuantitativa.
Palabras clave: ESTRES , METALES , RHODOTORULA , MEYEROZYMA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.539Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180402
URL: https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES