Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación a las bases metafóricas del lunfardo

Gonzalez, Daniela SoledadIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Università degli Studi di Torino
Revista: Artifara
ISSN: 1594-378X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En la segunda mitad del siglo XIX se creó una especie de subcultura, en la cual hizo su aparición el fenómeno llamado lunfardo, que puede observarse hoy en muchas letras de tangos, en obras literarias y en el mismo lenguaje actual. En este trabajo se intentará demostrar que el lunfardo se encuentra realmente vigente en la actualidad porque es el resultado de operaciones conceptuales metafóricas. En primer lugar, se revisará el estado actual de los estudios sobre el lunfardo. En segundo lugar, se lo definirá. A continuación, se hará una breve caracterización del mismo observando en él la presencia de italianismos y su influencia en el tango y la literatura. En el apartado siguiente, se hablará de la presencia del lunfardo en el habla cotidiana. Luego, se comentarán los procesos de formación del lunfardo. Seguidamente, se hará una breve referencia al concepto de metáfora conceptual (Lakoff y Johnson 1980) y al de metáfora gramatical (Halliday 1985, 2004) para justificar que los procesos de formación de palabras lunfardas pueden reducirse, en última instancia, a la metáfora. Finalmente, se presentará una conclusión que reúne los aspectos trabajados.
 
In the second half of the nineteenth century, a kind of subculture was created, where the phenomenon called lunfardo appeared. It can be observed today in many tango lyrics, in literature and –most importantly– in today’s language. This paper aims to demonstrate that the lunfardo is really in force today because it is a kind of metaphor, because it is the result of a universal cognitive operation. First, it will be made a short reference to the current state of studies about lunfardo; secondly, it will be defined. Then, it will be made a short characterization of it, by observing the presence of italianisms in it and its influence in tango and literature. In the next section, the presence of lunfardo in everyday speech will be discussed. After that, the lunfardo formation processes will be commented. Then, a brief reference to the notion of conceptual metaphor (Lakoff and Johnson 1980) and grammatical metaphor (Halliday 2004) will be done in order to prove that the processes of formation of lunfardo words can be reduced, ultimately, to metaphor. Finally, a conclusion will unified all this issues.
 
Palabras clave: LUNFARDO , HABLA COTIDIANA , METÁFORA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 210.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180314
URL: https://www.ojs.unito.it/index.php/artifara/article/download/937/1522/#:~:text=E
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Gonzalez, Daniela Soledad; Una aproximación a las bases metafóricas del lunfardo; Università degli Studi di Torino; Artifara; 16; 6-2016; 47-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES