Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Peretó Rivas, Rubén Angel

dc.date.available
2022-12-05T19:11:46Z
dc.date.issued
2015-12
dc.identifier.citation
Peretó Rivas, Rubén Angel; La Kephálaia gnóstica de Evagrio Póntico: sus dos versiones y la discusión contemporánea; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Stylos; 24; 24; 12-2015; 193-201
dc.identifier.issn
0327-8859
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/180258
dc.description.abstract
La Kephálaia gnóstica es una de las obras más importantes de Evagrio Póntico, en la que desarrolla los aspectos centrales de su doctrina espiritual además de cuestiones también centrales de su teología. La obra original fue escrita en griego; sin embargo, solamente se conservan dos versiones siríacas, una breve y otra más extensa en la que aparecen con fuerza muchos elementos claramente origenistas. Antoine Guillaumont, en los años 60, determinó que la versión original era la más extensa, lo cual implicaba, indirectamente, situar a Evagrio dentro de la más dura corriente de pensamiento origenista. Sin embargo, Augustine Casiday, en su último libro publicado en 2013, sostiene que la versión que reproduce el escrito original evagriano es la breve, lo que conlleva ubicar al autor fuera de los ámbitos de la herejía y, además, exige reconstruir parte de su teología. En esta ponencia expondremos las dos posturas acerca de esta obra evagriana aportando algunos elementos de análisis que pueden resultar útiles a la hora de tomar posición al respecto de la controversia señalada.
dc.description.abstract
The Kephalaia gnostica is one of the main works by Evagrius of Pontus. It was written in Greek but we only have two syriacs versions: a longer one, with a strong stress on origenism doctrine, that Antoine Guillamont asserts that is the one that reproduce the original text of Evagrius, and a shorter version. In his most recent book, published in 2013, Augustine Casiday considers that the original version is the shorter one. This assertion implies that Evagrius is “beyond heresy” and then his theology must be reconstructed. In this paper I present the two positions and propose some elements to contribute to the debate.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EVAGRIO PONTICO
dc.subject
KEPHALAIA GNOSTICA
dc.subject
ANTOINE GUILLAUMONT
dc.subject
ORIGENISMO
dc.subject.classification
Otras Filosofía, Étnica y Religión

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La Kephálaia gnóstica de Evagrio Póntico: sus dos versiones y la discusión contemporánea
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-12-05T15:09:14Z
dc.journal.volume
24
dc.journal.number
24
dc.journal.pagination
193-201
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina
dc.journal.title
Stylos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/STY/article/view/2089
Archivos asociados