Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate

Cacchiarelli, PaoloIcon ; Cabodevila, Victoria GuadalupeIcon ; Pantuso, Francisco Santos; Pratta, Guillermo RaúlIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Revista: Revista de la Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales
ISSN: 0328-6312
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria

Resumen

La técnica de AFLP (polimorfismo en la longitud de los fragmentos amplificados) permite la caracterización de genotipos y la detección de segregación y recombinación genética. Los objetivos fueron: 1) caracterizar dos RIL (líneas endocriadas recombinantes) de tomate: L18 y L1, su F1 L18 x L1: híbrido de segundo ciclo (HSC), las retrocruzas hacia ambos progenitores:BC1 (F1 x L18), BC2 (F1 x L1) y la generación F2, empleando como testigos (materiales de primer ciclo) a S. lycopersicum cv. Caimanta, S. pimpinellifolium LA722 y su híbrido interespecífico (F1CaimantaxLA722), genotipos de los cuales se derivaron las RIL y 2) evaluar la segregación y la recombinación génica presente en las generaciones F2 y BC del HSC. La caracterización se hizo con 36 diferentes combinaciones de cebadores en los materiales uniformes en una primera etapa, a fin de seleccionar 6 combinaciones que detecten elevados número de fragmentos amplificados y porcentaje de polimorfismo para aplicar a las generaciones segregantes. En los genotipos uniformes, se obtuvieron un total de 1394 fragmentos de los cuáles 1060 fueron polimórficos. El porcentaje de polimorfismo total fue de 76% y se pudieron seleccionar 6 combinaciones de cebadores que relevaron porcentajes de polimorfismo mayores al 85%. Las amplificaciones de los genotipos segregantes con estas 6 combinaciones de cebadores detectaron en la F2 un total de 110 fragmentos, de los cuáles 70 (63,6%) resultaron ser polimórficos; y en las retrocruzarse encontró un total de 111 fragmentos, de las cuáles 67 (60,4%) resultaron ser polimórficos. En un análisis de agrupamiento, los individuos F2 y BC se distribuyeron ampliamente en relación a los materiales uniformes, evidenciándose una amplia segregación y recombinación génica entre los genomas aportados por cv. Caimanta y LA722. La elevada segregación y recombinación genética encontrada genera una gran variabilidad, que puede ser aprovechada para continuar un programa de mejoramiento en las generaciones segregantes del HSC, tendiente a fijar las combinaciones genotípicas favorables.
Palabras clave: MARCADORES AFLP , ANÁLISIS DE AGRUPAMIENTO , MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL , RECURSOS FITOGENÉTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.303Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180252
URL: https://www.unimoron.edu.ar/area/exactas/stream/a6a652840-revista-de-la-facultad
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos(IICAR)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS AGRARIAS DE ROSARIO
Citación
Cacchiarelli, Paolo; Cabodevila, Victoria Guadalupe; Pantuso, Francisco Santos; Pratta, Guillermo Raúl; Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate; Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Revista de la Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales; 13; 12-2015; 25-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES