Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Uno hace lo que puede, ¿no?

Título del libro: Uno hace lo que puede, ¿no?: Visualidades en tiempos de pandemia

Arrieta, Marina SofíaIcon
Otros responsables: Bermúdez, Natalia VerónicaIcon ; Blázquez, Nahuel Adrián; Cabrera, Nicolás; Koopmann, Silvia AyelénIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
ISBN: 978-950-692-175-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Dos propuestas recorren este libro. En primer lugar, nos impulsa una antropología de lo audiovisual necesariamente colaborativa. Un proceso tan reflexivo como situado en relación con la politización de las imágenes. Tomar este camino teórico-metodológico nos llevó a lo que llamamos "auto-producciones del hacer", aportado por nuestrxs propios interlocutorxs como respuesta a las interpelaciones con las que lxs convocamos. El proyecto nace de un contexto en el que lxs especialistas parecen ocupar cierto protagonismo en las decisiones de gobierno. Fue en marzo del año pasado que el ejecutivo nacional convocó a investigadores de las Ciencias Sociales, organizados en diferentes territorios, para que den cuentan o intenten explicar las dificultades que estaban viviendo las "comunidades vulnerables" a partir del Covid-19. En segundo lugar, nuestra propuesta consistió en sacar a estos sectores del lugar del retrato e invitarlas a retratar. Aquí, son sus propias visualidades las que entran en escenas de disputas mediáticas, políticas y sociales. Partiendo de que la actividad fotográfica presupone siempre una manipulación o dramatización de lo real, quisimos recuperar la soberanía de las personas históricamente capturados por las cámaras colonizadoras (Sontag, 1977), para que esta vez sean ellxs los que apunten con sus celulares y capten su propia experiencia de la realidad.
Palabras clave: ANTROPOLOGÍA DE LO AUDIOVISUAL , PANDEMIA , VISUALIDADES , TERRITORIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 337.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180126
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20520
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Arrieta, Marina Sofía; Uno hace lo que puede, ¿no?; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2021; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES