Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El hombre más genial de nuestro tiempo nos visita: Einstein y la comunidad judía argentina

Dujovne, Miguel AlejandroIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Sociedad Hebraica Argentina
Revista: Davar
ISSN: 0011-703X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Pocas visitas culturales, y ciertamente ninguna otra científica, concitaron la atención y despertaron la imaginación de la opinión pública argentina como la que realizó Albert Einstein a inicios de 1925. La invitación, financiamiento y organización de la visita del físico al país fue resultado de la convergencia de distintos sectores: una fracción de la comunidad judía local, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires y, en menor medida, una organización de la comunidad alemana en Argentina. El examen del papel jugado por estos sectores y de los modos en que fue interpretada y disputada su presencia, nos ofrece la posibilidad de observar los efectos culturales de su visita a partir diferentes ámbitos, así como también de acercarnos de otro modo a cada uno de estos espacios sociales. En este caso nos interesa detenernos en la experiencia particular de la comunidad judia, a partir del punto de vista de la fracción que impulsó, organizó y financió parte de su viaje y estadía. La atención brindada por periódicos, revistas, instituciones, corrientes políticas y referentes judíos, colocan en un lejano segundo plano a la dimensión científica. De las notas que pueblan los periódicos judíos, solo una ínfima proporción aborda la temática científica. Antes que su aporte decisivo a la ciencia, o las repercusiones filosóficas de sus postulados, aparece el Einstein judío comprometido con el destino del pueblo judío. ¿Qué significaba exactamente esto?, ¿qué representaba Einstein para comunidad judía de Buenos Aires?, ¿se trataba de una única imagen compartida por todos los sectores? Y así como la mirada de los disintos actores de la comunidad judía nos hablan de Einstien, ¿qué nos puede decir Einstein acerca de la comunidad judía de Buenos Aires de la primera parte de la década de 1920? Este artículo ensaya algunas respuestas a estos interrogantes.
Palabras clave: Einstein , Comunidad Judía Argentina , Visitas Culturales , Cultura Judía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.651Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/18002
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Dujovne, Miguel Alejandro; El hombre más genial de nuestro tiempo nos visita: Einstein y la comunidad judía argentina; Sociedad Hebraica Argentina; Davar; 129; 4-2015; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES